24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Aumento de Cooperativa de Rawson: “Es irregular porque no se da por los mecanismos correspondientes”, dijo Flores Revillot



En un inicio de año que estuvo lejos de ser relajado para los vecinos de Rawson, se encontraron con un aumento de tarifa eléctrica en el segundo día hábil de enero; a raíz de esto, el Municipio volvió a ponerse al frente de la situación para recurrir una vez más a la Justicia y dar marcha atrás con el aumento como sucedió anteriormente. El concejal oficialista Flores Revillot describió a esta suba como irregular ya que es potestad del Concejo Deliberante fijar las tarifas, a su vez se vuelve a reiterar el pedido de intervención a la prestadora de servicios y también señala que hoy la empresa responde a intereses de un sector político.

En diálogo con Crónica, el concejal Juan Flores Revillot hizo referencia a este nuevo intento de aumento de la prestadora de servicios capitalina. “Esta semana nos enteramos a través de nuestro delegado municipal que se reunió en el Consejo de Administración de la Cooperativa el pasado viernes 3 de enero aprobando nuevamente de manera irregular y de manera ilegal un aumento tarifario que ronda entre el 40 y el 50% del total del costo de la boleta. La verdad que nosotros entendemos nuevamente que es un aumento irregular porque no se da por los mecanismos correspondientes, que es a través de un pedido formal del Poder Ejecutivo y a través de ahí una aprobación del Concejo Deliberante”.

Asimismo, el entrevistado recordó el último intento de aumento en donde el Municipio de Rawson recurrió a la Justicia con respuesta favorable. “Esto ya había sucedido hace un par de meses atrás, donde nosotros desde el Poder Ejecutivo, desde la gestión, se presentó una medida cautelar para frenar este aumento, lo que la Justicia nos dio la razón y frenó esta suba. En esta instancia se ha dado una manera similar, es un aumento que aprueba el Consejo de Administración a través de los votos de sus consejeros, pero que no corresponde a través de las formas, así que por eso entendemos que es acertada la decisión del intendente de presentar una nueva medida cautelar para frenar el aumento”.

En cuanto al anterior pedido de tarifa solicitado en octubre, indicó que este “rondaba el 275% de suba, nosotros desde el Concejo Deliberante le enviamos archivo, que es lo mismo que rechazarlo en la sesión, solamente con la diferencia de que no va al recinto, sino que se trata desde la comisión, desde la comisión nosotros entendíamos que era un aumento excesivo, por ende, lo rechazamos”.

Declaración de Emergencia: “El artículo 2 prohíbe cualquier tipo de aumento durante 180 días”

“Entendíamos que no estaban dadas las condiciones necesarias para brindar este aumento. Luego de ese pedido de aumento y con esta problemática de irregularidades, nosotros declaramos la emergencia en materia de servicios públicos en la ciudad, que en el artículo 2 prohíbe cualquier tipo de aumento durante 180 días, es decir, el aumento de la tarifa estaba congelado”, afirmó.

Teniendo en cuenta la ordenanza de emergencia, “esta congela por 180 días cualquier tipo de aumento en el valor agregado de distribución que nosotros desde el Concejo Deliberante podemos determinar el costo de la energía a través de CAMMESA”.

El concejal explicó que “cuando sube CAMMESA, automáticamente el valor sube en la boleta de la cooperativa. Pero no había un nuevo pedido de aumento y por eso nos sorprende. Me parece que lo que hay que resaltar acá son las formas”.

A la hora de que el cuerpo legislativo votara se dio con el consenso de todas las bancas: “el pedido de la emergencia del servicio público, que congela el cuadro tarifario, fue aprobado por unanimidad, tanto por los bloques del PJ, Vecinalista, y el Partido Libertario. Pero ayer tomé conocimiento de un comunicado del Partido Justicialista, donde también reclama este aumento irregular. Yo creo que acá hay una comunidad bastante unida en defender los servicios”.

En cuanto a la intervención del Directorio de la Cooperativa el edil expresó: “vamos camino a eso, el pedido de intervención ya está realizado a través de un pedido del gobernador y del intendente a la Justicia. Ya tengo entendido que el INAES ha mandado veedores para conversar con el Consejo de Administración y con los consejeros y con el personal de la cooperativa. Hoy no tengo claro si va a ser la mejor salida”.

Fuerte señalamiento al Partido Vecinal: “la cooperativa fue utilizada políticamente para poner trabas en el proceso de cambio de la ciudad”

El edil fue categórico al referirse a quienes están al frente de la institución: “Desde el primer momento en que este Consejo de Administración asume, sin dudas entendíamos que la cooperativa fue utilizada políticamente para poner trabas en el proceso de cambio que estaba viviendo la ciudad desde 2019 a la fecha. Nosotros entendíamos que un color político que había perdido las elecciones municipales y que se metía a la cooperativa era para hacer daño”, acusó.

“Se trata de un sector vecinalista que tomó las riendas de la cooperativa, que fueron a elecciones, ganaron como corresponde, pero habían perdido meses antes la Municipalidad; hoy la empresa responde al vecinalismo de la ciudad. La política es buena para transformar la realidad de los vecinos, pero es mala cuando se utiliza para hacer daño. Entendemos que es una utilización política de la empresa más importante de la ciudad para hacer daño al crecimiento que se está realizando en la ciudad”, sostuvo.

Los “caranchos” en la Cooperativa: “el gobernador y el intendente denunciaron la contratación de un estudio de abogados millonario”

Como parte de este proceso de observación señaló que “se detectaron ciertas irregularidades. Por lo tanto, el gobernador Torres y el intendente Biss denunciaron la contratación de un estudio de abogados millonario, de manera también irregular, sin pasar por el Consejo de Administración”.

Respecto a los abogados “caranchos”, Flores Revillot concluyó; “lo va a tener que determinar la Justicia. El intendente ya hizo el pedido de intervención del INAES, pero además acompañado de una denuncia penal, porque entendemos que es una contratación irregular por 200 millones de pesos a un estudio jurídico que no tiene la representación en la provincia y que además utiliza un juicio ganado para hacer propaganda en distintas cooperativas. Entonces, los responsables van a tener que dar explicaciones en la Justicia y obviamente a los usuarios, porque ya han pagado varias cuotas y se contrató un millonario que, como te repito, no ha pasado por el Consejo de Administración, así que entendemos que también es irregular”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.