Por qué se producen cambios bruscos de clima en Argentina, según la ciencia

Conocé las razones por las que un día hace calor y al día siguiente hay una lluvia torrencial.
El verano está siendo muy particular en la Argentina en relación clima: hubo muy pocos días de calor sofocante y debido a la temperatura parecía primavera. Sin embargo, después de esos días de calor extremo o cuando suben rápidamente las temperaturas, al día siguiente llueve y la temperatura vuelve a bajar para subir otra vez.
Esto se demostró particularmente esta semana, donde el país pasó de sufrir un calor agobiante a ser pasado por agua. Sin embargo, las altas temperaturas se debieron a la invasión de masas de aire muy cálido o por la permanencia prolongada de una de estas masas en una determinada zona.
Condiciones climáticas de Argentina esta semana
Esta semana, Argentina sufrió la primera ola de calor del año, con temperaturas que llegaron a los 35°C durante el miércoles y el jueves. El principio de semana estuvo demasiado caluroso, pero este fin de semana no fue igual.
Por el contrario, ya desde el lunes se pronosticaba una tormenta para el viernes que después se corrió al sábado.
Por qué se producen cambios bruscos de clima según los especialistas
No es la primera vez que las temperaturas suben y al día siguiente llueve torrencialmente. De hecho es un fenómeno muy repetido. Los especialistas afirman que esto se debe principalmente al cambio climático, ya que aumenta la evaporación del agua, haciendo que llegue a la atmósfera, porque el aire cálido tiene más capacidad de acoger vapor de agua que el aire frío.
Sin embargo, próximamente los argentino presenciarán la llegada de un anticiclón, que es una región de alta presión atmosférica que se forma cuando el aire frío y denso desciende hacia la superficie de la Tierra, lo que puede generar que se intensifique el calor o el frío. La semana que viene empezará con una máxima de 27°C que aumentará gradualmente hasta llegar a la máxima de 34°C el próximo jueves.