24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

En Comodoro, 80 vehículos por día son controlados por la Revisión Técnica Obligatoria


 

Con la llegada de las vacaciones, muchas personas que planean viajar aprovechan para asegurarse que sus vehículos estén en condiciones óptimas antes de salir a las rutas. En Comodoro Rivadavia, las plantas de revisión técnica registran largas filas, especialmente en esta época del año. Para vehículos particulares el trámite cuesta 53 mil pesos.

La Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 establece que la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) debe realizarse periódicamente para garantizar la seguridad vehicular. Está constituida por un procedimiento que se realiza la verificación del estado general del vehículo y se registra los datos del mismo.

Durante la inspección, se revisan componentes como frenos, tren delantero, luces y tren trasero, además de elementos de seguridad activa y pasiva como cinturones de seguridad, apoyacabezas, matafuegos, balizas reflectivas y bandas reflectivas. También se evalúan el estado del parabrisas, la carrocería, la amortiguación, los instrumentos y los accesorios del vehículo.

El ingeniero mecánico Oscar De Brito, responsable de la planta de verificación ubicada sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, destacó a Crónica: “La verdad es que la demanda aumentó mucho a fines de diciembre y enero. Hay mucho movimiento, la mayoría es para viajar al norte del país y mucha gente a Chile también, pero a comparación del año pasado hay mucho más movimiento”.

 

 

Aunque la RTO está disponible durante todo el año, muchas personas esperan hasta último momento para realizar el trámite. “Vienen muy sobre la fecha de vacaciones. Estamos haciendo 80 por día, que es la capacidad que tenemos nosotros. No hacemos más porque no podemos, pero es el promedio”, comentó De Brito.

En Comodoro Rivadavia, el parque automotor “es relativamente nuevo”, según explicó De Brito. Esto contrasta con otras localidades del país, donde abundan los modelos más antiguos. “Acá son todas patentes, modelos nuevos”, lo que influye en la periodicidad de la revisión.

El período para realizar la RTO depende de la antigüedad del vehículo. Los cero kilómetros no necesitan verificación hasta el tercer año. Luego, la revisión tiene validez por dos años hasta que el vehículo cumple siete años, momento en que se vuelve obligatoria de manera anual.

 

Así es el circuito de inspección

 

 

Según detalló De Brito, el proceso comienza con la alineadora de paso, que verifica la alineación de las ruedas. “Es fundamental para viajar, para que no se gasten más las cubiertas”, explicó. Luego, el frenómetro mide el rendimiento de los frenos por cada rueda, y el detector de holgura revisa el tren delantero, la caja de dirección, las rótulas y las transmisiones.

El procedimiento también incluye la medición de gases de monóxido de carbono, que evalúa el funcionamiento del motor, el consumo de combustible y el nivel de contaminación. Además, se inspeccionan la altura de los dibujos de las cubiertas, los cinturones de seguridad, las luces mediante un luxómetro y el estado general del vehículo.

Para los autos particulares, el costo del trámite es de 53 mil pesos y el tiempo total del circuito es de aproximadamente 30 minutos. De Brito recordó: “Cuando abrimos en el año 95, el precio para el camión era equivalente a la carga de combustible, y un vehículo particular era más o menos igual, un tanque combustible. En comparación con esos valores, hoy en día el precio se mantiene y está hasta un poco más bajo todavía”.

Según explicó, los problemas más comunes detectados durante las inspecciones están relacionados con las luces y los frenos “Por tener problemas con los baches en las calles, vibra un poco y se queman los foquitos. Entonces los cambian y al rato se rompen de nuevo”, explicó. También mencionó problemas en los frenos, especialmente en la regulación entre ruedas, lo que genera diferencias en el frenado.

 

Horarios y requisitos

 

La planta de Revisión Técnica de Comodoro atiende de 8:30 a 16:30 en la avenida Hipólito Yrigoyen al 4.300. La atención es por orden de llegada, sin turno previo. Para vehículos particulares, es necesario presentar la cédula verde, la licencia de conducir y el seguro vigente.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.