Médicos de Chubut se declararon en estado de alerta y asamblea permanente

Ante la falta de resolución a la situación salarial de médicos de toda la provincia, desde AGREMEDCH comunicaron que se declaran en estado de alerta y asamblea permanente en los hospitales públicos y centros de salud de la provincia.
El miércoles, la Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMEDCH), elevó una nota dirigida a la Secretaria de Salud del Chubut, Denis Acosta y al Secretario de Trabajo del Chubut, Nicolás Zárate, para informar que se declaran en alerta y asamblea permanente en todos los centros asistenciales de la provincia.
El escrito, firmado por el presidente de AGREMEDCH, Ricardo Barrenechea, señala que “esta organización ha decretado el estado de alerta y asamblea permanente en los establecimientos hospitalarios públicos y centros de salud de toda la provincia del Chubut” y detallaron que “los motivos que dan lugar a lo enunciado son exactamente los mismos que llevaron a que este sindicato tome la determinación de realizar una medida de acción directa, consistente en un paro total de actividades, la cual fue llevada a cabo los días 26 y 27 de diciembre de 2024”.
Además, precisaron que entre las problemáticas que ya hace tiempo reclaman, se encuentran “la licuación de salarios de los médicos del sistema de salud público de la provincia del Chubut, las mejoras para los profesionales que prestan servicios en los CAPS, el aumento del valor de la hora guardia y el ingreso de este sindicato al Convenio Colectivo como signatario”, así como la eximición de la guardia médica al impuesto a las ganancias y las demandas vinculadas con la seguridad e higiene en los establecimientos públicos, todos temas que no han tenido hasta ahora resolución, según plantearon desde AGREMEDCH.
Así, indicaron que “nos obliga a tomar cartas en el asunto dada la urgente y delicada situación existente al día de la fecha” y recalcaron que “se le hace saber que, de continuar con el temperamento adoptado, esta organización gremial no tendrá más remedio que acudir nuevamente a medidas de acción directa, las cuales resultarán cada vez de mayores, a los efectos de proteger los derechos de nuestros afiliados y afiliadas”, advirtiendo que en caso de no tener soluciones podrían nuevamente avanzar sobre el paro total de actividades.