La Legislatura de Chubut en sesión extraordinaria para el 29 de enero

El próximo jueves 29 de enero, desde las 11, la Legislatura realizará la primera sesión del año, que será de carácter extraordinario, dado que transita el período de receso hasta el mes de marzo.
La urgencia de la convocatoria, por decreto del Poder Ejecutivo, se centra en el apuro por aprobar el convenio firmado entre el gobierno de Javier Milei y el de Ignacio Torres para el pago de la deuda pendiente del Fondo Fiduciario Federal.
La sesión tendrá un orden del día con dos puntos El primero, será la toma de juramento por parte del vicegobernador Gustavo Menna a la nueva diputada Mariela Tamame, primera mujer suplente de la lista de Despierta Chubut, quien asumirá en la banca que quedó vacante por el fallecimiento en diciembre de la diputada Roxana Soldani.
Mientras que, el segundo punto será el convenio firmado entre Chubut y Nación dentro del Régimen de Extinción de Obligaciones. Tal como fue anunciado el viernes 17 de enero, después de casi un año de negociaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el convenio en el Palacio de Hacienda, que apunta a facilitar el proceso. de saneamiento de las cuentas públicas.
A través del convenio, se acordó que la deuda -heredada de los años 2020 y 2021- correspondiente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que, en agosto de 2024 alcanzaba a la suma de 119.091.257.332,46 de pesos y, actualizada, llega a los 140.287.250.516,03 de pesos, sea cancelada en 4 años con un período de gracia de 12 meses.
Al respecto, el ministro de Economía del Chubut, Andrés Meiszner, explicó que “de no haber hecho esta gestión, la provincia debería estar pagando hoy 250 mil millones de pesos”, e indicó que, de esta manera, “Chubut consiguió una quita de 100 millones de dólares”.