La Silla del Carancho XVII

Una provincia cada vez más desendeudada, políticas “anti-woke” y la gran carrera del Diario Crónica
Una semana más pasó, una semana muy especial, un sábado que marcó un antes y un después en Comodoro Rivadavia, la Patagonia y el resto de Argentina. Luego de un año de parate, finalmente volvió la tan esperada Corrida Internacional del Diario Crónica.
El evento fue un éxito total. Fue la primera vez que un gobernador participó de este masivo evento deportivo. Algo verdaderamente histórico. Todo esto, por el lado de Comodoro. Pero también sucedieron otras cosas, claro está. Por estos días, la Legislatura de la provincia se mueve rápido para poder aprobar el convenio que se firmó recientemente con Nación y que permitirá un desendeudamiento histórico. Además, se conoció que el incendio en Epuyén fue intencional. Y desde Estados Unidos y Suiza, nuestro querido y adorado presidente Javier Milei nos hizo trabajar sin descanso a los periodistas, por todos los títulos que nos dejó. Esto, y mucho más, en una nueva edición de La Silla del Carancho.
Legislatura: Sesión extraordinaria de último momento para aprobar el convenio con Nación
De un momento a otro, se convocó a una sesión de carácter urgente en la Legislatura de la provincia. ¿El objetivo? Aprobar el convenio firmado el viernes 17 de enero en la ciudad de Buenos Aires, que establece una quita de cien millones de dólares de la deuda que tenía Chubut con el Estado nacional por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, que fue heredada de la gestión de gobierno anterior. Los diputados se reunirán el próximo jueves 29 de enero para tratar el tema.
Si había un momento para hablar de acuerdos entre los distintos bloques políticos que componen la casa legislativa de Chubut, este era el ideal. Resulta fundamental que todas las partes se entiendan y no discutan cuestiones que pueden ser tildadas como pequeñeces o planteos sin ningún sentido. El desendeudamiento de la provincia es algo crucial, neurálgico para las cuentas públicas. Lo que hay que comprender, es que el objetivo del gobernador Ignacio Torres es que estos fondos sean volcados a la obra pública, salud, justicia y educación. Esa es la premisa. Y para entender todavía más esta premisa, basta simplemente con repasar algo de lo que dijo Torres a la hora de firmar el convenio con Luis Caputo: “desde el día uno, tomamos la decisión de defender los intereses y derechos de los chubutenses por sobre todas las cosas, y dar pelea en todos los frentes”. El mandatario fue claro en sus palabras. El objetivo es ese: defender a la gente de Chubut.
También hay que tener presente que esto representa para Chubut algo que se viene buscando desde hace mucho, y eso es oxígeno, oxígeno que desde hace tiempo no se tiene. Una provincia endeudada, es una provincia que no funciona. Desde un primer momento, Ignacio Torres se propuso desendeudar a Chubut y ordenar las cuentas públicas.
La intencionalidad del incendio de Epuyén: De sospecha, a hecho concreto
“Los vamos a encontrar y van a terminar presos”. Palabras del ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, que así resumió cómo actuará el gobierno provincial ante la confirmación de que el incendio de Epuyén fue intencional. La noticia fue confirmada este martes por el gobernador Ignacio Torres y ratificada por el titular de Seguridad este jueves. En la zona del incendio, en donde se consumieron casi 4.000 hectáreas de bosque nativo, se encontraron restos de vidrio derretido y muestras coincidentes con acelerantes, es decir, combustibles que habrían permitido una propagación más rápida de las llamas.
Tristeza. El incendio en Epuyén consumió casi 4.000 hectáreas de bosque nativo. ¿Lo más grave? Fue intencional. Se confirmó. Fue a propósito. El ser humano no aprende, evidentemente.
Ofuscados, frustrados y enojados. Así se encuentran por estos días los funcionarios del gabinete provincial. Y es algo lógico. No puede ser que todos los veranos pase lo mismo. Y la peor parte es que el incendio fue intencional. Lo peor y también lo más triste. Muchachos, digamos lo que (al parecer) nadie quiere decir: si nosotros no cuidamos nuestro patrimonio natural, nadie más lo va a hacer, si nosotros no le damos el afecto que merece, nadie más se lo va a dar. ¿En qué cabeza cabe prender fuego un bosque de manera intencional? ¿qué clase de mente perversa piensa en causar semejante daño a nuestro gran pulmón verde? ¿piensan que es joda esto? Setenta familias perdieron su hogar, todo por dos o tres personas que creyeron que un incendio de tal magnitud iba a ser algo…¿gracioso? ¿ocurrente? Qué forma más rara de pensar. Si querían enviar un mensaje, esta no era la forma.
Las palabras del gobernador y el ministro de Seguridad van a seguir haciendo ruido por varios días más. Ahora, lo que se espera es un operativo de caza para los malvivientes que produjeron la tragedia en Epuyén. Como dato interesante, para tener en cuenta: el Código Penal de nuestro país establece penas que van desde los tres años hasta los quince para aquellos que produzcan un incendio en un bosque de manera intencional. Las penas se incrementan de acuerdo al grado de la tragedia. Por ejemplo, si se pone en peligro la vida de la gente, o peor, si se producen muertes o la catástrofe ambiental es muy severa. Este sería el momento ideal para que se aplique el Código, ¿no? Como decía el General Perón: “dentro de la ley, todo, fuera de la ley, nada”.
Ficha limpia: Dos caras de la misma moneda
El proyecto de Ficha Limpia que el gobierno nacional pretende aprobar en las sesiones extraordinarias en el mes de febrero sigue generando polémica y mucho rebote en redes sociales y medios de comunicación. Algunos lo critican porque piensan que es una medida para proscribir a Cristina Kirchner, mientras que los opositores celebran la potencial medida que le impediría a la expresidenta ser candidata en las elecciones intermedias.
Carlos Linares, uno de los históricos vasallos de CFK, defendió a la líder del Kirchnerismo, algo que no es no es una casualidad, porque el exintendente comodorense siempre defendió a su mentora política. Linares acusó al gobierno de Javier Milei de querer “proscribir” a Cristina. Al mismo tiempo, advirtió que trabajarán para que la expresidenta pueda ser candidata en la provincia de Buenos Aires y de esa forma asegurar un triunfo del Peronismo y fortalecer las instituciones. La defensa de “Carlitos” no es algo que extrañe, ya que siempre fue un fiel seguidor y defensor de la esposa del fallecido Néstor Kirchner. El senador nacional sabe y entiende perfectamente que el Justicialismo está fuertemente debilitado. Mientras La Libertad Avanza asciende, el Peronismo se hunde cada vez más. Casos como el de Edgardo Kueider no ayudan mucho que digamos, vale decir. El reloj corre y al PJ le urge rearmarse y repensar su estrategia electoral. El sector de los libertarios crece a pasos agigantados y no pueden permitirse una derrota estrepitosa.
Por su parte, Edith Terenzi, senadora del PRO, defendió el proyecto y arremetió duramente contra CFK y sus lacayos: “el Kirchnerismo usa Ficha Limpia para escudar y salvar a la jefa. Esto es una ley contra la corrupción, no contra Cristina Fernández de Kirchner”. Se cae de maduro cómo será el voto de Terenzi, aliada al gobernador Ignacio Torres y enemiga declarada de la ideología Kirchnerista. Desde el PRO se muestran estratégicos y necesitan a CFK fuera de carrera para poder competir más tranquilos en las elecciones legislativas, porque a las claras está que la líder del Kirchnerismo sigue siendo muy peligrosa para las aspiraciones del partido político fundado por Mauricio Macri, que todavía no definió si irá o no a los comicios de la mano de La Libertad Avanza.
En cuanto a las PASO, por ahora se manejan dos versiones. Por un lado, está la que dice que el gobierno no lograría reunir todos los votos para eliminarlas, y entonces, las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se suspenderían. Sin embargo, el presidente del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, piensa distinto. Este viernes, aseguró que “es muy probable que las PASO sean eliminadas”. En definitiva, sea como sea, el gobierno quiere avanzar a paso firme y eliminar estos comicios que nacieron durante la primera presidencia de Cristina Kirchner. También hay que tener en cuenta algo que es crucial, y eso es el alto costo de las PASO. Se estima que costearlas implicaría una erogación de 150 millones de dólares, una verdadera fortuna. Todo para que los partidos políticos puedan dirimir su interna, aparte de la molestia que se le genera a la gente de tener que ir a votar dos veces, algo que muchos consideran innecesario.
Los soldaditos de Donald
Donald Trump volvió triunfante a la Casa Blanca y generó varios cimbronazos. Uno de los más polémicos fue el referido a la cuestión de género. El mandatario estadounidense fue claro al afirmar que su gobierno “solo reconoce dos géneros, el masculino y el femenino”. Primero hay que mencionar al masculino, claro está. Pero Trump fue un paso más allá: licenció a todos los empleados de los programas de género y además aclaró que en Estados Unidos se prohibirán los programas de diversidad, igualdad e inclusión, que según el presidente norteamericano son “discriminatorios”. Todo esto, en pleno 2025. Pero Donald todavía sigue en 1930 (al parecer). Entonces, hoy por hoy, estamos hablando de nuevo sobre nazismo, ¿sí, o no? ¿necesitamos recordarle, señor Trump, lo que pasó en Alemania desde 1933 a 1945? Busque el artículo 175 del Código Penal alemán de ese entonces.
Sonriendo. El presidente sale de Argentina y pareciera ser más feliz que en su país de origen. Formó parte de un grupo muy selecto de presidentes que asistieron a la investidura presidencial de Donald Trump.
Quien aparentemente fue “un visionario”, fue el amigo Mark Zuckerberg, que unos días antes de la asunción de Trump como presidente modificó las reglas del juego en Meta. Desde ahora, a la gente homosexual y trans se la puede llamar “enferma mental”. Mark puede ser considerado el primer soldadito de Donald Trump. Después, hay otros, de los que ya vamos a hablar. Pero antes de eso, hay que destacar otra de las medidas de carácter “urgente” que tomó el mandatario estadounidense. El 20 de enero, el también empresario firmó una orden ejecutiva para que Estados Unidos se retire de la Organización Mundial de la Salud, algo que podría afectar el financiamiento de la entidad y también la lucha contra enfermedades puntuales.
Varios kilómetros más lejos de Estados Unidos, la reciente medida de Donald Trump sobre retirar a Estados Unidos de la OMS podría replicarse. “Culo veo, culo quiero”. Esa es la lógica. ¿Y por qué? Porque ahora, el presidente Javier Milei está considerando seriamente tomar la misma medida y también retirar a Argentina de la OMS. Ah, y también contempla la posibilidad de que nuestro país se vaya del Acuerdo de París. Casi un calco del presidente electo del de “el mejor país del mundo”.
En paralelo, “Javo”, que fue uno de los pocos presidentes en asistir a la investidura presidencial de Donald Trump, también planea una serie de medidas que impactarán directamente en la comunidad LGBTQ+. Más allá de la catarata de insultos y agravios que el presidente verbalizó en el transcurso de la semana, tanto en la asunción de Donald Trump como presidente, como en el foro de Davos, en Suiza, que no podemos escribir en esta editorial, porque realmente, es mucho, hay que hablar concretamente del plan “anti-woke” del presidente Milei.
En concreto, se habla de derogar leyes que tengan que ver con “discriminación positiva”, eliminar los cupos laborales para personas trans, eliminar los documentos no binarios, y lo más grave de todo: eliminar la figura del femicidio como agravante penal. ¿Qué decimos de todo esto? ¿qué decimos ante semejante atropello? ¿nadie le contó a Milei por qué se creó la figura del femicidio? ¿nadie le dijo a su ministro de Justicia, que encima es abogado, por qué, cómo, cuándo se creó el agravante penal del femicidio? ¿estudiaron, acaso? La careta se les está cayendo cada vez más, muchachos. ¿De qué libertad están hablando? ¿hay libertad para todo el pueblo, o cuenta únicamente la libertad de ustedes? Es decir, la libertad que tanto pregonan, ese estandarte de campaña que tanto vendieron, tenemos que entender que es limitado, ¿no?
La Carrera Internacional del Diario Crónica, otra vez, un éxito rotundo
La nueva gestión al mando del Diario Crónica, encabezada por Daniel Taito y Miguel Puebla, llegó para hacer historia. Prueba de ello es lo que sucedió este sábado en Comodoro Rivadavia. Una vez más, la Corrida Internacional del Diario Crónica, que lleva el nombre del fundador del matutino más importante de toda la historia de la provincia, el doctor Diego Joaquín Zamit, fue un éxito rotundo. Fue, sin dudas, el evento no político de mayor repercusión de los últimos tiempos. Y fue histórico por varios motivos. Fue algo verdaderamente increíble. La participación del piloto de automovilismo “Nacho” Montenegro, 1200 inscriptos, muchas personas y empresas que se sumaron a ayudar y dar una gran mano para que el evento fuera tan exitoso.
El gobernador Ignacio Torres participó de la Corrida Internacional del Diario Crónica en la categoría 6K. Contento, el mandatario celebró haber terminado la competición en condiciones y prometió volver triunfante para los 16K.
Hay que destacar que, luego de un año de parate, en donde la corrida no se realizó, es decir, en 2024, la nueva gestión del Diario Crónica decidió acelerar y reactivar el masivo evento deportivo que conecta a toda la Argentina y distintos países de Latinoamérica. Además, el evento también marcó un hito al contar con la participación del gobernador Ignacio Torres, que fue el primer mandatario provincial que participó oficialmente de la corrida. Sin dudas, es algo que quedará grabado en la retina de cientos de personas. Hay que resaltar algo muy importante, y eso es que, todo el pueblo comodorense tuvo la oportunidad de saludar fraternalmente a Ignacio “Nacho” Torres, el joven gobernador de la provincia del Chubut.
Torres, quien se mostró muy entusiasmado por poder participar de la Corrida Internacional del Diario Crónica, brindó declaraciones a la prensa y contó sus sensaciones. “Volvió una vez más a reivindicar el deporte y sobre todo la inclusión, que es algo fundamental”, destacó el mandatario provincial. Además, resaltó que la Corrida Internacional del Diario Crónica es una competencia que ya forma parte de la identidad de la ciudad petrolera, y se mostró orgulloso por su desempeño en la categoría 6K: “haré la de dieciséis kilómetros el año que viene, si me da el cuerpo. La verdad es que es una muy linda experiencia, la recomiendo mucho. Estoy conforme con esto y con haber llegado entero sin acalambrarme”, celebró el mandatario.