24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

la trayectoria del fundador y presidente del Grupo Petersen



Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen y una figura emblemática del empresariado argentino, falleció a los 99 años, según informó la compañía que dirigió durante décadas. Fue despedido en una ceremonia privada por sus hijos Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, además de sus 14 nietos y 9 bisnietos, cumpliendo con su último deseo. Sus restos descansarán junto a los de su esposa y compañera de vida, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi.

“Su trayectoria no pasó inadvertida en el país ni en el exterior. En efecto, fue reconocido en diversos ámbitos como un empresario inspirador, de espíritu innovador y excepcional capacidad de liderazgo. Comprendió desde muy joven el compromiso del empresariado con el progreso del país y con el bienestar de su sociedad, principios que transmitió a las nuevas generaciones de su familia. También tuvo un vínculo inquebrantable hasta su último aliento con los valores familiares y humanistas“, señalaron desde la compañía en un comunicado.

Su partida deja un vacío humano y familiar difícil de explicar, aunque sabemos que su legado y sus valores éticos seguirán viviendo en los corazones de quienes lo conocieron durante su incansable trabajo de más de siete décadas, que dejó reflejado en su autobiografía “Soñar la vida y construir los sueños””, agregó.

Enrique Eskenazi nació el 4 de agosto de 1925 en Santa Fe. Se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral. Posteriormente, se especializó en ingeniería de alimentos en instituciones internacionales de renombre como el Illinois Institute of Technology y el Research Department of Continental Can Corp. en Estados Unidos.

Su trayectoria profesional comenzó en el Grupo Bunge y Born, una de las corporaciones más influyentes del sector agroindustrial argentino. En la década de 1980, asumió la gerencia general de Petersen, Thiele & Cruz SA, una constructora que se convertiría en la base del posterior Grupo Petersen.

El surgimiento del Grupo Petersen

A partir de los años 90, Eskenazi lideró una ambiciosa diversificación del negocio, posicionando al Grupo Petersen como un actor clave en sectores estratégicos como infraestructura, agroindustria, energía y finanzas. Entre sus hitos más destacados está la adquisición de varios bancos provinciales, incluidos el Banco de Santa Fe, Banco de San Juan, Banco de Entre Ríos y Banco de Santa Cruz, consolidando su influencia en el sistema financiero argentino.

En 2008, concretó una de las operaciones más resonantes de su carrera: la adquisición del 25% de las acciones de YPF en sociedad con Repsol. Esta incursión en el sector energético posicionó al Grupo Petersen en la primera línea de la industria petrolera. Sin embargo, la expropiación de YPF por parte del Estado argentino en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner impactó significativamente las finanzas del grupo.

Hoy, el Grupo Petersen sigue siendo un conglomerado económico de gran relevancia, con actividades que abarcan desde la ingeniería y la construcción hasta servicios financieros y fintech, operando empresas como Plus Pagos, Qualia y ASJ Servicios.

Eskenazi también tuvo un rol destacado en organizaciones públicas y privadas. Fue miembro fundador de COPAL, presidió el CITEF y ocupó cargos en instituciones como ABAPPRA y ADEBA. Su experiencia lo llevó a dictar conferencias en importantes foros internacionales en ciudades como Bruselas, Londres y Chicago, y en América Latina bajo el auspicio de la OEA.

Su compromiso trascendió el ámbito corporativo, involucrándose activamente en causas culturales y sociales. Promovió el diálogo interreligioso desde la Fundación Ecuménica Conocer y fue impulsor de proyectos culturales como la Plaza del Vaticano, un espacio único en Buenos Aires que integra arte y urbanismo.

La partida de Enrique Eskenazi deja un vacío profundo tanto en el ámbito empresarial como familiar. El Grupo Petersen resumió su impacto con estas palabras: “Sus lecciones de vida seguirán iluminando el camino de quienes lo conocieron”.

Eskenazi no solo construyó un emporio económico; forjó un modelo de negocios basado en la colaboración público-privada y la diversificación estratégica, dejando una huella indeleble en la historia empresarial de la Argentina.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.