24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una mujer solicitó cambiar su apellido por el abandono paterno cuando era chica



Detalló que su deseo de cambiarse el apellido tiene su origen en el dolor del abandono que sufrió y que lo mantiene vivo cada vez que debe pronunciar su apellido paterno.

 

Una mujer de 73 años decidió cambiarse el apellido de su progenitor, que la abandonó cuando ella era una niña. El caso ocurrió en un pequeño pueblo rural de la provincia de Neuquén, donde la mujer creció sin documentos de identidad, sin saber con exactitud su edad.

La situación se complicó aún más cuando su madre falleció, y su padre los dejó, a ella y a su hermano, al cuidado de una familia que, afortunadamente, nunca los abandonó. Desde ese momento, él no volvió a ser parte de sus vidas.

La niña vivió en el campo hasta que se mudó a Neuquén capital, donde comenzó a trabajar como niñera y empleada “cama adentro”. Fue entonces cuando finalmente pudo obtener su Documento Nacional de Identidad (DNI) y empezar a asistir a la escuela, aunque no logró concluir su educación. En ese momento descubrió la fecha exacta de su nacimiento y, por fin, supo cuántos años tenía.

Ahora, adulta y madre de seis hijos, decidió presentar una demanda ante la Justicia de Familia para cambiar su apellido paterno por el de su madre. En la solicitud, explicó que, aunque había considerado utilizar el apellido de su ex marido, este era muy similar al de su padre y no le traía buenos recuerdos.

La mujer detalló que su deseo de cambiarse el apellido tiene su origen en el dolor del abandono que sufrió a manos de su padre, y que lo mantiene vivo cada vez que debe pronunciar su apellido paterno. “Cuando doy mi apellido, me siento discriminada y dolida. No quiero seguir recordando todo lo que viví de niña. El hecho de conservar el apellido paterno solo agrava mi sufrimiento emocional”, explicó, resaltando que no se siente conectada con la figura de su padre, quien desapareció de su vida.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.