24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El S&P Merval extiende rebote y se encamina a cerrar el mes en positivo



El S&P Merval extiende rebote este jueves y se dirige a cerrar la semana con una tenue suba al igual que enero, a pesar del contexto internacional. Los bonos en dólares registran una tendencia alcista este jueves, mientras que el riesgo país se mantiene sin variación y no logra perforar los 600 puntos.

“Tras una licitación en la que no se lograron cubrir todos los vencimientos en pesos, creemos que vale remarcar que el motivo pudo haber venido por el lado de la liquidez en pesos. Una mirada al aumento en el stock de pases activos de los bancos, y a la caída en el stock de LEFIs de bancos privados en las últimas semanas, pueden poner de manifiesto ciertas presiones sobre la liquidez. En este contexto, creemos que la no renovación de todos los vencimientos pudo haber estado asociada a necesidades de liquidez, llevando a dejar vencer pagos para hacerse de pesos”, analizaron desde Grupo SBS.

En paralelo, la city se mantiene a la expectativa de posibles anuncios por parte del Banco Central (BCRA) en relación a ajustes en las tasas de interés, en el marco de una próxima reunión de su Directorio.

“Ya desde las últimas licitaciones de deuda del Tesoro en pesos, el gobierno viene bajando la tasa, por lo que creemos altamente probable que se de una baja en la tasa de referencia del BCRA, más considerando la baja del crawling peg al 1% mensual, que comenzará en febrero”, añadieron.

Y completaron: “Creemos que si bien podrían bajar la tasa, el carry trade de LEFI contra crawling peg quedará por encima de la situación actual. Consideramos que el Gobierno deberá calibrar la baja de tasas esperada con la caída en la demanda por liquidez en pesos que estacionalmente tiene lugar en febrero”.

El S&P Merval opera al alza, sube un 2,9% a 2.618.344,17 puntos básicos. En ese marco, las mayores ganancias son para BBVA (+5%), seguida de Pampa Energía (+5%), Transportadora de Gas del Norte (+4,2%), y Central Puerto (+3,5%).

En Wall Street, las acciones argentinas se tiñen de verde a contramano de la plaza estadounidense. Las que más suben son Pampa Energía (+3,6%), Central Puerto (+2,5%) y Grupo Financiero Galicia (+2,5%).

Bonos en dólares y riesgo país

Los bonos en dólares operan con alzas de hasta 1,9% por parte del Global 2046, seguido por el Bonar 2029 (+0,9%), el Bonar 2041 (+0,8%) y el Global 2038 (+0,4%).

En ese contexto, el riesgo país se mantiene en 611 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.