Estados Unidos: Trump decretó la prohibición a mujeres transgénero de participar en deportes femeninos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas, cumpliendo con una de sus promesas de campaña.
“En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora”, expresó Trump durante el acto de firma en la Casa Blanca, entre los aplausos del público presente.
Aunque la Casa Blanca no detalló cómo afectará esta medida a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Trump adelantó que su administración buscará impedir la participación de atletas transgénero en el evento. Además, mencionó que el secretario de Estado, Marco Rubio, se encargará de trasladar la postura del gobierno estadounidense sobre el tema al Comité Olímpico Internacional (COI).
Trump también anunció que Estados Unidos denegará visados a mujeres transgénero deportistas, lo que podría limitar la participación de algunos equipos internacionales en competiciones dentro del país.
La medida de prohibir la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos ha generado un amplio debate en el país. Trump y otros críticos afirman que las mujeres trans tienen una ventaja física injusta en el deporte femenino, aunque varios estudios científicos han cuestionado esta afirmación. Un estudio de 2017 publicado en Sports Medicine no halló evidencia concluyente de que las mujeres trans tengan una ventaja significativa en el rendimiento deportivo. Otro estudio reciente de 2023 concluyó que las diferencias físicas entre los sexos pueden reducirse o desaparecer con terapia hormonal de afirmación de género.
La orden ejecutiva, denominada ‘Keeping Men Out of Women’s Sports’ (manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se fundamenta en una interpretación del Título IX, la ley federal de 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo en instituciones educativas que reciben fondos federales.
Cada administración ha interpretado el Título IX de manera distinta. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump limitó la definición de acoso sexual y restringió las investigaciones en universidades, mientras que el gobierno de Joe Biden (2021-2025) revocó esas restricciones y amplió las protecciones para estudiantes LGBTQ+, aunque no abordó específicamente la participación de atletas transgénero.
Diversos estados republicanos impugnaron las políticas de Biden en los tribunales, lo que permitió a Trump capitalizar este tema en su campaña presidencial. En la recta final de las elecciones, Trump emitió un anuncio televisivo contra su rival, la demócrata Kamala Harris, acusándola de apoyar el uso de fondos públicos para cirugías de reasignación de género en prisiones.
En su primer día en el cargo, el 20 de enero, Trump firmó una orden que instruía al gobierno federal a definir el sexo exclusivamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes.
Con esta nueva orden ejecutiva, Trump da un giro drástico en la política federal respecto a los derechos de las personas transgénero. Sin embargo, el impacto real de esta medida es incierto, ya que no existen datos oficiales sobre el número de atletas transgénero que participan en competiciones deportivas en Estados Unidos.
Con información de Infobae