Rebota con fuerza el S&P Merval y los ADRs, pero caen los bonos

El dato de inflación de los EEUU registró un aumento en la inflación núcleo y los mercados vuelven a estar en terreno negativo. De esta manera, los activos argentinos no repuntan.
El panorama económico global vuelve a complicarse este miércoles. Sin embargo, como fue la tendencia en los últimos días Argentina se desacopla y, en esta ocasión, sube a contramano de otras plazas, como la estadounidense o la de Brasil, que caen después de conocerse el dato de inflación en Estados Unidos, que registró un aumento en la núcleo.
Esta situación provocó un alza en el rendimiento de los bonos estadounidenses, lo que repercute negativamente en la deuda emergente, afectando de manera particular a Argentina. A esto se suman factores internos que dejaron al país sin catalizadores inmediatos.
Este escenario se da justo antes de la publicación del dato de inflación local que el INDEC dará a conocer esta tarde, y de la primera licitación del mes organizada por el Ministerio de Economía, que estará bajo el foco de los inversores. Argentina busca un acuerdo con el FMI para reforzar las reservas del banco central (BCRA) en busca de liberar el cepo cambiario. El Ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en recientes declaraciones que el acuerdo con el FMI “va a estar para el primer cuatrimestre” del 2025 y que “el acuerdo implica nueva plata (dinero) y no nueva deuda” ya que “el Tesoro le va a recomprar deuda al BCRA”.
En este contexto, los títulos en moneda dura ceden hasta 3,7% encabezados por el Global 2029, seguido del Global 2030 (-2%) y el Global 2035 (-1,4%). En tanto suben los bonos de tramo largo como el Global 2041 y el Global 2046 (0,8%). En ese marco, el riesgo país medido por el J.P. Morgan, supera los 700bp.
Caputo justificó las recientes caídas en los activos como “una toma de ganancias muy entendible”, luego de precios récord en 2024.
S&P Merval y ADRs
El S&P Merval rebota 2,4% a u$s2.328.769,9 puntos. En lo que va del año, el Merval en pesos y en dólares se hunde más de 10%. Las acciones con mayores subas son Metrogas (+5%); Central Puerto (+4,9%) y Transportador de Gas del Sur (+4,4%).
En tanto, los ADRs operan dispares con subas de hasta 4% lideradas por Irsa (+4,3%); Edenor (+3,8%) y Central Puerto (+3,5%).
View del Gobierno
“Caputo afirmó que el desembolso del FMI llegará en el primer cuatrimestre y no implicará nueva deuda, sino que permitirá al Tesoro recomprar deuda al Banco Central. También descartó un atraso en el tipo de cambio”, recuerdan desde Guardian Capital.
Sobre la volatilidad del mercado, la atribuyó a factores específicos como pagos de cupones y toma de ganancias tras el rally de bonos y acciones. Aunque el riesgo país superó los 700 puntos, consideró la corrección normal. Destacó que la próxima inflación será la más baja de su gestión.