La Escuela EPJA 613 abre inscripciones para finalizar los estudios primarios

El único requisito es ser mayor de 16 años, sin límite de edad. La propuesta educativa brinda flexibilidad horaria, atención personalizada y una adaptación de los contenidos según las necesidades de cada estudiante.
La Escuela Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) N° 613 ha abierto las inscripciones para el ciclo lectivo 2025, ofreciendo terminalidad primaria y alfabetización para quienes deseen iniciar o completar su educación primaria. El único requisito es ser mayor de 16 años, sin límite de edad. La propuesta educativa brinda flexibilidad horaria, atención personalizada y una adaptación de los contenidos según las necesidades de cada estudiante.
Una oportunidad para retomar los estudios
La vicedirectora de la institución, Vanesa Maldonado, visitó la redacción de Crónica para destacar la importancia de completar la educación primaria y compartir experiencias de alumnos y alumnas.
“Es una experiencia muy enriquecedora, tanto para docentes como para nuestros queridos estudiantes. Como no tenemos un edificio propio, nuestra sede está en la Escuela 52, ubicada en calle Martín Fierro y Avenida Kennedy 1800, frente a la Cooperativa Obrera”, explicó.
EPJA N° 613 cuenta con 19 centros de estudio distribuidos en la zona sur de Comodoro Rivadavia, funcionando en uniones vecinales, centros de salud, CPB, capillas, escuelas y centros de jubilados. Las clases se dictan en tres turnos: mañana, tarde y vespertino. Además, da la posibilidad de tealizar talleres de peluquería y auxiliar en panadería.
“Nuestra propuesta está basada en los intereses y necesidades de los estudiantes. Si en un barrio nos solicitan un espacio educativo, nos acercamos y lo implementamos”, agregó la vicedirectora.
La flexibilidad horaria es otro aspecto clave: “Los estudiantes eligen el turno que les resulte más cómodo, y no es necesario que asistan todos los días. Las actividades están adaptadas a sus edades e intereses”.
Uno de los relatos que más emociona al equipo docente es el de un estudiante del espacio Patria Grande: “Su docente nos contó que llegó a casa y pudo explicarle una actividad de primer grado a su hija. Nos llena de satisfacción escuchar estas historias, es un mimo al corazón”, compartió Maldonado.
Las clases comenzarán el 24 de febrero de 2025, siguiendo el calendario escolar. “Ese día realizaremos el acto de inicio en nuestra sede de la Escuela 52 y luego comenzaremos con el horario habitual en cada centro”, detalló.
El tiempo necesario para completar la educación primaria varía según cada estudiante. “Contamos con tres ciclos formativos: alfabetización, formación integral y formación por proyectos. Algunos alumnos nunca han escrito antes, por lo que comenzamos desde cero, incluso enseñando cómo sujetar un lápiz”, explicó.
Además de las materias básicas, la institución ofrece educación física, danza, plástica, computación y tecnología. También dispone de talleres de cocina y peluquería en conjunto con la Escuela 652, permitiendo que los estudiantes obtengan un certificado profesional en panadería.
“Muchos de nuestros estudiantes han trabajado toda su vida, se han jubilado, y nadie sabía que no sabían leer ni escribir”
La comunidad educativa de la EPJA, que cuenta con una matrícula de 180 estudiantes, también participa en eventos y actividades de la ciudad, como desfiles y muestras. “El año pasado participamos en EDUCO en el Predio Ferial y este año volveremos a estar presentes”, destacó.
Además, la escuela organiza un café literario en la Semana de la Alfabetización, cada 8 de septiembre. “Cada grupo prepara una presentación sobre educación de adultos, y la experiencia fue tan positiva que este año lo repetiremos”, agregó.
Inscripciones abiertas durante todo el año
“La idea es que la gente se comunique en cualquier momento”, aseguró Maldonado. Los únicos requisitos son presentar el DNI, ser mayor de 16 años y tener ganas de estudiar. “Siempre decimos que nunca es tarde para aprender”.
Los interesados pueden acercarse a la sede de la Escuela 52, de 17 a 21, o comunicarse a los teléfonos 297-4777847 o 297-4291778.
Para finalizar, la vicedirectora citó al educador Paulo Freire: “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o construcción. Quien enseña, aprende al enseñar, y quien aprende, enseña a aprender”.
Voces de los estudiantes
– “Decidí empezar de nuevo… Es como si no supiera nada, necesito mucha ayuda” (Norma, 45 años).
– “Fue un cambio en mi vida… darme la oportunidad para un mejor empleo. Y voy a seguir estudiando” (Eliseo, 35 años).
– “Quiero aprender para ayudar a mis hijos y decirles: ‘Ahora yo te enseño’” (Alicia, 28 años).
– “Dejé la escuela en tercer año porque tenía que salir a trabajar”.
– “Quiero aprender algo útil para defenderme en la vida y encontrar un buen trabajo”.
– “Voy a tratar de volver a la escuela para completar el secundario, porque mis amigos que terminaron tienen mejores oportunidades laborales” (Lucas, 20 años).
El camino de la educación para adultos es un desafío lleno de aprendizajes y oportunidades. Según la vicedirectora, estos encuentros estimulan a transitar un camino que invita a tomar decisiones, sostenerlas y finalizar los estudios. En este sentido, reflexionar sobre las potencialidades es el primer paso para comenzar una nueva etapa o retomar lo que alguna vez dejamos.