La Justicia procesa a Alberto Fernández por violencia de género: los detalles del fallo

La decisión judicial lo involucra en los delitos de lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género contra su pareja, reiteradas en dos oportunidades; lesiones graves agravadas bajo las mismas condiciones; y amenazas coactivas.
El expresidente de la Nación fue procesado por el juez federal Julián Ercolini en el marco de una causa por violencia de género contra su expareja y ex primera dama, Fabiola Yáñez.
El procesamiento, que incluye un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes, se dictó tras el análisis de pruebas que sustentarían las acusaciones en su contra. A pesar de la gravedad de los cargos, el magistrado Ercolini resolvió levantar la prohibición de salida del país que pesaba sobre el exmandatario.
Fuentes judiciales señalaron al medio Infobae que la resolución se tomó en base a denuncias y evidencias presentadas ante la justicia, aunque el ex presidente no ha brindado declaraciones públicas tras conocerse el fallo. La causa se inscribe en un contexto de creciente atención hacia los casos de violencia de género en el país, lo que ha generado un fuerte impacto mediático y reacciones en distintos sectores políticos y sociales.
El procesamiento de Fernández marca un precedente, considerando que se trata de un ex jefe de Estado involucrado en una causa de esta naturaleza.
Mientras avanza el proceso judicial, se espera que su defensa apele la decisión y presente los recursos legales correspondientes en las instancias superiores.
¿Qué implica ser procesado?
Ser procesado judicialmente significa que una persona ha sido formalmente acusada de cometer un delito. Este procesamiento es una decisión del juez de instrucción, quien lo dicta cuando existen pruebas que indican su posible culpabilidad.
Este proceso implica la apertura de un proceso penal en contra de un acusado. La persona procesada es considerada presunta autora del delito.
¿Cómo se determina un procesamiento?
El juez de instrucción emite un procesamiento cuando encuentra elementos de convicción suficientes para considerar culpable al imputado. Como alternativa, el magistrado puede decidir el sobreseimiento, la falta de mérito o el procesamiento. La falta de mérito ocurriría en caso de que no se disponga de pruebas suficientes para dictar el procesamiento.