Punta Tombo: amplían el área protegida sin expropiar tierras

La Legislatura del Chubut aprobará este jueves la ampliación del Área Natural Protegida Punta Tombo en más de 1.300 hectáreas. Junto con esta expansión, se actualizará el plan de manejo del área protegida, que se desarrollará de manera participativa, con la intervención de propietarios, ocupantes, investigadores y organizaciones ambientales.
La Legislatura del Chubut avanzará esta semana con la ampliación del área protegida de Punta Tombo, que pasará de 200 a casi 1.600 hectáreas, sin que ello implique la expropiación de tierras privadas. Así lo confirmó el diputado provincial Emanuel Fernández, quien explicó que el proyecto fue modificado tras meses de debate en comisiones.
“Finalmente, no se va a expropiar. Lo que se hará es ampliar el área protegida en más de 1.300 hectáreas, pero sin necesidad de recurrir a la expropiación”, explicó Fernández tras el plenario de las comisiones de Desarrollo Económico, Asuntos Constitucionales y Presupuesto.
Un plan de manejo con participación de múltiples actores
El legislador destacó que, una vez aprobada la ampliación, se actualizará el plan de manejo del área protegida, conforme lo establece la Ley XI N° 18. “Se trabajará en la actualización del plan de manejo de Punta Tombo, asegurando la participación de propietarios, ocupantes e investigadores, tal como lo establece la normativa”, afirmó.
Un cambio clave en el proyecto
“Se analizó en profundidad durante estos meses y, luego de estudiarlo, se llegó a la conclusión de que era posible alcanzar los mismos objetivos sin recurrir a la expropiación”, detalló Fernández.
El proyecto cuenta con el respaldo del Ejecutivo provincial, que avaló la modificación propuesta. “El Ejecutivo comprendió la viabilidad de esta alternativa e incluso la impulsó, por lo que se avanzará directamente con la ampliación sin expropiación”, señaló el diputado.
Un plan de manejo para garantizar la conservación
La ampliación de la reserva tiene como principal objetivo fortalecer la protección de las colonias de pingüinos de Magallanes y del ecosistema local. Para ello, se desarrollará un plan de manejo actualizado, que se implementará una vez aprobado el proyecto.
“Estuvieron presentes la subsecretaria Nadia Bravo y el director Gabriel Yapur, quienes explicaron que, conforme a la ley, luego de la aprobación se trabajará en la actualización del plan de manejo del área protegida. Este proceso contemplará todos los aspectos de conservación, con especial énfasis en la protección de la colonia de pingüinos, la flora y la fauna del área”, detalló Fernández.
Con esta iniciativa, el Gobierno Provincial busca reforzar la conservación de uno de los destinos turísticos y ecológicos más importantes de la Patagonia, garantizando al mismo tiempo que los propietarios y otros actores clave sean parte activa en la planificación y gestión del área protegida.