Trelew: la Escuela N° 7.734 de zona de chacras ya ofrece el ciclo secundario completo

La institución, ubicada en el ámbito rural, dejó atrás el régimen de itinerancia y concretó un pedido histórico de su comunidad.
Con el inicio del ciclo lectivo 2025, la recientemente creada Escuela Secundaria N° 7.734, ubicada en la zona de chacras de Trelew, comenzó a funcionar con la incorporación del 4º año, lo que permite a los estudiantes completar la secundaria en la propia institución.
El establecimiento, que hasta el año pasado operaba bajo el régimen de itinerancia, ahora cuenta con una estructura consolidada, evitando que los jóvenes deban trasladarse a otras zonas para continuar sus estudios. Se trata de un avance significativo para la comunidad educativa rural, que venía impulsando este reclamo desde hace años.
Un pedido histórico hecho realidad
La jornada de apertura contó con la presencia de autoridades provinciales, entre ellas la subsecretaria de Instituciones Educativas del Chubut, Adriana Di Sarli, y el director General de Nivel Secundario, Martín Larmeu, quienes destacaron la importancia de esta nueva etapa para la institución.
“Crear una escuela es hacer una diferencia y, en este caso, es responder a una necesidad por la que la comunidad venía reclamando hace mucho tiempo”, expresó Di Sarli. Además, remarcó que uno de los principales objetivos del Ministerio de Educación para este año es fortalecer el nivel secundario.
Por su parte, la directora de la escuela, Natalia Heredia, motivó a su equipo docente citando a Eduardo Galeano: “Quiero invitarlos a ser ese fuego que encienda e ilumine a nuestros estudiantes”, expresó en un discurso cargado de emoción.
Un avance clave para la educación en la zona rural
Con este nuevo ciclo lectivo, la Escuela N° 7.734 se consolida como un espacio fundamental para garantizar el acceso a la educación secundaria completa en una zona históricamente postergada. Su consolidación responde a las políticas educativas impulsadas por la actual gestión provincial, buscando ampliar la oferta educativa en sectores alejados de los centros urbanos y generar más oportunidades para los jóvenes de la región.