el lugar a unas horas de Buenos Aires alejado de todos y perfecto para conectarse con uno mismo

El calor agobiante no da tregua y para escapar de la ciudad existe un pueblo cercano ideal para descansar.
En la provincia de Buenos Aires existe una gran diversidad de paisajes para conocer. Es ideal para hacer todo tipo de turismo, pero también cuenta con pueblos no tan conocidos que sirven como un buen destino para encontrar la paz y tranquilidad que no se puede obtener en la ciudad. Tordillo queda a 270 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ofrece un estilo turístico diferente.
Ya sea por su paisaje campestre, su tranquilidad y sus edificios históricos, es un Partido muy elegido por los visitantes que buscan recorrer con tranquilidad la naturaleza y además conocer una gran parte de la historia de la Provincia y el país. Fue inaugurado el 20 de diciembre de 1839 gracias a un decreto de Juan Manuel de Rosas. Y su nombre hace referencia a la leyenda de un corcel indomable conocido como Tornillo.
Dónde se ubica Tordillo
El Partido de Tordillo está ubicado al sureste de la provincia de Buenos Aires, en la zona cercana a la Bahía de Samborombón. Su ciudad cabecera es General Conesa. Limita al este con el partido de General Lavalle, al oeste con el partido de Dolores, al norte con el partido de Castelli y al sur con el partido de Maipú. Se llega a través de la Ruta 2.
Qué se puede hacer en Tordillo
El municipio de Tordillo cuenta con un gran contenido histórico, conectado a la magia de la retórica gauchesca. En principio, su nombre se debe a un corcel que nunca pudo ser capturado y la escultura de este animal recibe a los visitantes en su ciudad cabecera, General Conesa. En este sentido, cada una de las opciones turísticas, además de espacios frondosos, cuenta con detalles que hablan de la historia de nuestro país.
La Plaza San Martín es sede de distintos eventos públicos que se realizan al aire libre y es el lugar elegido por las familias para salir a tomar mate, hacer picnics o realizar caminatas entre sus frondosos senderos. En el centro, tiene un monumento en homenaje al libertador.
En la rotonda donde cruzan las rutas 11 y 63 está la Pulpería “La Esquina de Crotto”. Cuenta la historia que el ex-gobernador de Buenos Aires, Don José Camilo Crotto, instaló una serie de almacenes de ramos generales en toda la región y este local era el que visitaba más asiduamente.
Por último, situado en Villa Roch, sobre el Canal 1 a la altura del kilómetro 245 de la Ruta 11, se encuentra el Puente de Hierro, una emblemática obra marcó una época importante en la planificación de la red de canales de la Provincia. Su estructura es parte del paisaje circundante y caracteriza a la geografía regional.
Cómo ir a Tordillo
Para llegar a Tordillo desde la CABA, es necesario tomar la Ruta Provincial N°2 hasta el partido de Dolores, donde se empalma con la 63, y finalmente se llega a la Ruta Provincial N° 11. Mediante esta carretera, luego de pasar por Villa Roch, se llega hasta General Conesa, la ciudad cabecera del partido de Tordillo.