El paro en Comodoro transcurrió como un día prácticamente normal

Debido a la circulación de colectivos, taxis y remises, además del funcionamiento de organismos nacionales y apertura de una gran mayoría de comercios, el paro general lanzado por la CGT se desarrolló en Comodoro como un día normal.
El paro general lanzado por la CGT transcurrió sin mayores complejidades, mientras que el sector de Camioneros se apostó desde la noche del miércoles en la rotonda de 3 y 26, adhiriendo de manera total a la medida de fuerza. Gremios nucleados en la Central de Trabajadores decidieron sumarse a la medida.
Por ello, las dependencias municipales permanecieron cerradas. El Concejo Deliberante, los gremios de Luz y Fuerza y Obras Sanitarias se plegaron al paro.
Entidades bancarias igualmente mantuvieron sus puertas cerradas, exceptuando una banca extranjera que decidió enviar una circular a los empleados para que abrieran. Sin embargo, hubo una protesta que hizo que no pudiera brindarse la atención normal.
La circulación de transporte público de pasajeros, ante la no adhesión de la UTA, de taxis y remises, permitió que los vecinos de Comodoro pudieran trasladarse con normalidad a trabajar y hacer sus trámites.
Hubo comerciantes que también abrieron sus puertas de manera normal, en su gran mayoría. Pudo verse por las calles movimiento de automóviles y personas a pie, quienes aprovecharon, quizás, el día para los pendientes.
@cronicacrd5 ð£El paro general lanzado por la CGT transcurrió sin mayores complejidades, mientras que el sector de Camioneros se apostó desde la noche del miércoles en la rotonda de 3 y 26, adhiriendo de manera total a la medida de fuerza. Gremios nucleados en la Central de Trabajadores decidieron sumarse a la medida. ðPor ello, las dependencias municipales permanecieron cerradas. El Concejo Deliberante, los gremios de Luz y Fuerza y Obras Sanitarias se plegaron al paro. âEntidades bancarias igualmente mantuvieron sus puertas cerradas, exceptuando una banca extranjera que decidió enviar una circular a los empleados para que abrieran. Sin embargo, hubo una protesta que hizo que no pudiera brindarse la atención normal. ðLa circulación de transporte público de pasajeros, ante la no adhesión de la UTA, de taxis y remises, permitió que los vecinos de Comodoro pudieran trasladarse con normalidad a trabajar y hacer sus trámites. ðHubo comerciantes que también abrieron sus puertas de manera normal, en su gran mayoría. Pudo verse por las calles movimiento de automóviles y personas a pie, quienes aprovecharon, quizás, el día para los pendientes. ðMás información en el portal de @cronicacrd5 ⬠sonido original – cronicacrd
Comerciantes plantearon que el movimiento fue “normal”
Al visitar algunos de los comercios que abrieron sus puertas, los comerciantes señalaron que fue un día “prácticamente normal”.
Ángeles, una de ellas, precisó: “Decidimos tener nuestro horario habitual que es corrido, yo creo que la gente que no fue a trabajar aprovechó la mañana para hacer sus compras. Por ejemplo, hoy, comparando con el día de ayer, hubo un poco más de movimiento y esperamos que siga así”. Sobre las ventas, señaló: “El mes pasado tuvimos un buen movimiento. En realidad, no es como otros años, que en ese caso sí bajo un poco. Ahora, por ejemplo, el movimiento es poco”.
Así, destacó: “A nosotros, cerrar un día nos afecta un montón. Por eso, siempre que podemos, dependiendo la fecha abrimos, tratamos de tener un horario amplio para que la gente pueda acceder. Es por esto que estamos de corrido hasta las 20 horas”.
Por su parte, Jimena, otra de las comerciantes, expuso: “La mayoría de los comercios en el centro abrió. Se notó un poco más tranquilo temprano en la mañana, quizá por el movimiento de peatones o porque circularon menos autos, pero, en general, las mañanas son más tranquilas últimamente”.
En tanto, recalcó: “Venimos bien pero podríamos estar mejor. Por lo menos, seguimos en carrera”. Sobre la no adhesión al paro, consideró: “Si bien se corren riesgos, obviamente al abrir, de que no entre gente o de no tener ventas, siempre se trata de sostener el trabajo, y tenemos fe de que entre gente. Está bastante complicado, la gente anda buscando mucho precio y tratamos de tener abierto para darle una opción más al cliente”.
“No notamos la diferencia”
Fabiana, otra de las trabajadoras de comercio, aseveró: “Pensábamos que iba a haber menos movimiento, pero la verdad que no notamos diferencia, tenemos un día común como lo veníamos teniendo hasta ahora, mucha gente circulando por las calles” y planteó: “Creo que la diferencia con otras veces es que hay colectivos. En paros anteriores, cuando no hay colectivo se nota mucho la diferencia. Eso favoreció también, por eso no se sintió que hay paro. Al haber colectivos, el movimiento es otro”.
Finalmente, dijo: “A nosotros nos pagan en tiempo y forma, todo como corresponde, así que como empleados estamos satisfechos. Entiendo que hay comercios que por ahí se ven obligados a cerrar porque los sindicatos no los dejan abrir, pero nosotros en el centro podemos trabajar con normalidad”.