Torres: “Hay petróleo para rato, con recuperación terciaria, con convencional y obviamente con no convencional también”

El gobernador también adelantó el traspaso de las áreas de El Tordillo y Campamento Central: “Antes de fin de año va a estar concretado” indicó.
Este viernes 13 de diciembre en el acto Aniversario, el gobernador Ignacio Torres más allá de algunas reflexiones buscó hacer alusión a esta actividad petrolera de cara a lo que viene, resaltando el protagonismo que tiene y seguirá teniendo la industria.
En alusión a la fecha el gobernador ponderó el trabajo del sector: “Vamos a seguir acompañando, sosteniendo y peleando por lo que es nuestro, porque pelear por nuestra cuenca es pelear por el trabajo, y la verdad que el trabajo mancomunado con los distintos gremios llevó al sostenimiento de más de 2 mil puestos de trabajo y también sostener los niveles de inversión, lo cual es un hito en sí mismo, porque la cuenca venía en declive sistemáticamente y este año pudimos sostener, para el año que viene pensar en aumentar la inversión y aumentar la inversión y aumentar el trabajo”, ponderó.
“Hoy tenemos la responsabilidad no de lamentarnos del pasado, sino de mirar para adelante y pensar una agenda de competitividad para sostener el trabajo como lo estamos haciendo, pero también para revertir el declive de esta Cuenca y se puede hacer, el ejemplo es la eliminación de aranceles a los polímeros”, sostuvo.
El dragado del Puerto como punto estratégico
Entre otro de los anuncios, valoró la licitación del dragado en el puerto como un punto logístico tanto para la actividad hidrocarburiferas y otras más. “Por algo estamos dragando el puerto después de 18 años, una inversión de más de 4 mil millones de pesos, por algo estamos licitando el astillero, por algo nos estamos preparando para el futuro, y si bien hay mucha información extraoficial, en poco tiempo vamos a poder dar las buenas noticias ya con los datos técnicos como corresponden”.
Asimismo, continuó haciendo hincapié en este punto: “esto implica garantizarle trabajo a cientos de familias, y ese polímero se va a importar por ese puerto que hacía más de 18 años no se había dragado y hoy es un puerto que está dragado, un puerto que hoy vamos a estar licitando junto al Intendente, junto a todas las fuerzas vivas de Comodoro Rivadavia, legisladores nacionales, provinciales, concejales, que fue símbolo de la desidia durante mucho tiempo y va a revivir ese puerto que tanto potencial tiene. Insisto, por muchas ventajas comparativas, hablamos de hidrógeno verde, hablamos de pesca, pero también hablamos de petróleo, también hablamos de la posibilidad de avanzar en un esquema de gas licuado, en este momento se está terminando de perforar el primer pozo no convencional horizontal en esta provincia”.
Hay que tener en cuenta distintos avances de extracción que hoy podrían volver a hacer atractiva la cuenca, según detalló Torres. “Con la incorporación de tecnología, hoy es mucho más eficiente distintas tecnologías de perforación y no convencional, y créanme que en breve vamos a empezar a tener buenas noticias que nos va a poner en un lugar protagónico, más allá de, como dijo el Intendente, la vidriera del hidrógeno verde, hay petróleo para rato y hay cuenca petrolera para más”.
“Se va a importar más de 100 toneladas de polímero para recuperación terciaria”
En este sentido puso en valor el traspaso de las áreas de El Trébol y Escalante como a su vez el desarrollo de producción la capacidad de extracción a partir de las gestiones de importación. “PECOM creo que es un caso de éxito, que va a quedar demostrado que cuando viene una empresa con intención de invertir, se va a importar más de 100 toneladas de polímero para recuperación terciaria, no sólo se sostiene el trabajo, sino que se amplía. Y después con Tecpetrol vamos a tener una comunicación con la gente de la empresa para que se aceleren los tiempos”.
“Lo peor que le puede pasar a esta cuenca es estar paralizada y con incertidumbre. Eso ya lo vivimos con YPF y no vamos a permitir que volvamos a perder tiempo. Esa agilidad se la tienen que dar las distintas partes, por eso vamos a garantizar que se haga rápido y bien”, comentó Torres.
En cuanto a las compañías interesadas el gobernador respondió que “hay empresas interesadas, serían cerca de16 empresas en un principio, después obviamente fueron compitiendo, pero cualquier compulsa tiene que tener los tiempos de la necesidad de nuestra cuenca, de la necesidad de alguna empresa en particular”.
Traspaso de áreas de El Tordillo y Campamento Central: “Antes de fin de año va a estar concretado”
El gobernador explicó la situación de las áreas de El Tordillo y Campamento Central con su inminente traspaso. “No podemos darle incertidumbre a la gente que trabajó durante muchísimos años y hoy están pendientes de qué pasa con esa transición que debiese ser rápida, para que quien venga lo haga con ánimos de invertir y podamos reactivar, fortalecer y generar más trabajo de calidad como pasó con PECOM. Esto va a ser un caso de éxito, lo mismo pasa con El Tordillo. El proceso fue ordenado y entiendo que para antes de fin de año va a estar concretado y ya todo el traspaso del personal y con una proyección de inversión gracias a una ley de fomento a las Cuencas Maduras y gracias a la eliminación de aranceles para los polímeros esta Cuenca va a poder después de mucho tiempo reactivarse y volver a perforar, con lo más importante que es el sostenimiento del trabajo”.
Para finalizar, Torres concluyó en que “si bien podríamos hablar de cuando fuimos el primer motor energético de la Argentina, la realidad es que no tenemos que entrar en una lógica de Chubut versus Vaca Muerta porque somos complementarios, tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para entender que la revolución que tenemos que dar en esta cuenca es de competitividad y la misma fuerza que nos unió ese sentido de pertenencia”.