24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Ávila: “Todos tenemos que colaborar y no poner trabas”



El titular del gremio petrolero habló de la compleja situación que está atravesando la Cuenca ante la salida de YPF y otras operadoras y también manifestó las problemáticas que se dan a la hora de negociar y la necesidad de trabajar en conjunto pensando en el futuro.

 

Tras el acto por el Día del Petróleo, el secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables del Chubut, Jorge Ávila, se refirió a la fecha y al complejo panorama que atraviesa hoy el sector.

“Un año muy difícil, con muchos problemas, 2.500 trabajadores parados sin estar en actividad, con un programa de vacaciones durísimo y fuerte, pero poniendo el hombro para que el año próximo sea un año más positivo, las operadoras que compran, vienen a comprar o compraron, tienen la posibilidad de vender afuera y que nuestro petróleo tenga un valor importante dentro del mercado” expresó Ávila y añadió: “es una situación compleja, dura pero lo importante de esto es que hay voluntad de algunas operadoras de comprar entonces nosotros tenemos que ayudar, no podemos poner trabas a todas las que vienen y decirles deben tanto, la otra debe tanto, y así no va a comprar ninguna. Si venís para pagar las deudas de otros no compra nadie, nadie quiere perder guita ni poner algo que no dañaste, la que compró vino y compró no tiene que encontrarse con lo que dejaron”.

Además, respecto al próximo año, mencionó: “vamos a mantener los trabajadores, vamos a pelear, estamos peleando fuerte y no tengan dudas que vamos a pelear todos por esto”.

En cuanto al dictamen de la Asesoría Letrada que está “trabando” el Libre de Deuda que solicita PECOM para el traspaso de Campamento Central, “se han juntado varias veces en Buenos Aires, no han podido ponerse de acuerdo y hay tarifas que están mal, otras que están bien, yo no me voy a meter en eso. Es algo que se está discutiendo y que hoy no nos hemos podido poner de acuerdo. Se habla con Marín, se habla con el presidente de YPF, el acuerdo es que cuando le querés cobrar lo mismo a la que se va, a la que viene, tenemos estas dificultades. El central es un yacimiento que no va a crecer más, a donde va a crecer, más pozos no se van a hacer, no hay posibilidad de hacerlo si no van a tener que edificar arriba de las casas. Lo que sí tiene una estructura grande porque tiene la playa de tanques y pasa todo por ahí, habrá que discutir de otra manera, pero no de la manera que se está discutiendo”.

En este contexto, recalcó que “PECOM ya tiene problemas con AESA, dice que AESA es una empresa del estado, de YPF, puede ser que lo miren de ese lado pero nosotros pensamos que tienen que seguir trabajando y vamos a pelear para que sigan trabajando. Tenemos parados 200 trabajadores que no pueden volver a trabajar por esta situación”.

Consultado sobre la situación en Tecpetrol, aseveró que “acá hay un comprador, lo que hay que ponerse de acuerdo es que el comprador venga a invertir, invierta y que la operadora que se va, deje pagado lo que tiene que pagar para que terminemos los problemas, no es mecanismo nuevo, esto cuando vos comprás, vas a mirar cómo está todo y después tenés que hacerte cargo de las cuotas, todo lo que pasa. Acá están en la misma situación, hay una compra que no sabemos dónde está trabada y el potencial de destrabarlo hoy está en nuestras manos, nosotros vamos a presionar para que salga rápido para nuestra gente”.

Así, mencionó “nosotros mirando lo que es Tecpetrol, es una vergüenza que estemos en esta situación, y que un yacimiento que le dio tanta producción a Comodoro Rivadavia, tendría que ser tan importante como lo es YPF en zona central, sin embargo nadie lo tiene en cuenta, nadie está mirando eso y hoy el yacimiento está prácticamente muerto, sin intervención. No tiene compradores, no tiene nada, entonces no nos adueñamos nosotros como Petrominera o buscamos un nuevo camino con el nuevo dueño y a esperar. Y como lo va a vender y a quien es la gran pelea. Estamos trabajando para que sea Petrominera. Sí nos asusta si tenemos que hacer una gran inversión y tendríamos que salir a buscar socios para hacer la inversión”.

Sobre los pasivos ambientales y el reclamo municipal, planteó: “se han reclamado tantas cosas que no sabés dónde está parada la discusión, está parada porque PECOM, YPF y el Municipio no se han puesto de acuerdo, tenemos un problema, que está parando que PECOM vuelva a la actividad en la provincia del Chubut”.

Bajo este contexto, recalcó: “las consecuencias las pagan las otras empresas, Montaje Industrial, TIP, Nuevo Cerro Dragón, AESA, que están con la posibilidad de quedarse sin trabajo, porque están parados y había un compromiso de parte de YPF para tener actividad a principio del otro año. Estamos esperando eso, que termine el año, vamos a trabajar, regalar no vamos a regalarle nada a nadie”.

Finalmente, sobre el futuro de la Cuenca, advirtió: “si no encontramos nuevos pozos es malo, por qué se va YPF, porque la productividad empieza a ser tan cara que no se aguanta la cantidad de trabajadores y la inversión que hay que poner, entonces cuando empezás a mirar sueldos altos y todas las asistencias vienen a sacar los bocas de pozo, los contratistas. Todos tenemos que colaborar, y no poner trabas, ni siquiera políticamente estamos bien para trabajar”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.