24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Vaca Muerta Sur: petroleras avanzan con un préstamo para financiar el oleoducto que tendrá  una inversión de unos 3.000 millones de dólares



El consorcio liderado por YPF cerraría en breve un crédito con cinco grandes bancos internacionales 

El ambicioso proyecto Vaca Muerta Sur, que busca potenciar la exportación de petróleo argentino, está a punto de asegurar un financiamiento clave. Un consorcio de empresas, encabezado por YPF, avanza en la negociación de un préstamo sindicado de 1.700 millones de dólares, aunque la inversión total necesaria para concretar la obra se estima en 3.000 millones de dólares. El resto será cubierto por aportes directos de las petroleras involucradas.

Los bancos que financiarían el proyecto

El crédito en negociación involucra a cinco entidades financieras de peso a nivel global: Citigroup, Deutsche Bank, Itaú Unibanco, JP Morgan Chase y Banco Santander. Según fuentes del sector, las conversaciones están en su etapa final y el acuerdo podría cerrarse en breve. 

El proyecto se convertiría en una de las mayores operaciones de financiamiento privado en Argentina en los últimos años, en un contexto de persistente crisis económica y restricciones cambiarias.

Cómo se financiará el resto de la obra

El préstamo cubrirá parte de los costos de construcción del oleoducto que conectará la formación de Vaca Muerta con la costa atlántica, en Punta Colorada. El monto restante, aproximadamente 1.300 millones de dólares, será aportado en efectivo por las compañías integrantes del consorcio.

Un proyecto estratégico para el futuro energético argentino

Vaca Muerta Sur es considerado clave para los planes de Argentina de convertirse en un exportador neto de petróleo. Se estima que el oleoducto, una vez operativo, transportará 180.000 barriles diarios a finales de 2026, con la posibilidad de ampliar su capacidad a 700.000 barriles diarios hacia el final de la década.

El emprendimiento fue incorporado en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para atraer capital privado. Actualmente, ya comenzaron las primeras tareas de acopio de cañerías, suministradas por la firma Tenaris.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.