El presidente de la Conferencia Episcopal y el legado de Francisco: “Sigan haciendo lío” | Homenaje en Roma al Papa

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina presidió en Roma una misa en “acción de gracias a Dios” por el papa Francisco e hizo suyas algunas de las propuestas del pontífice fallecido. Pidió no acostumbrarse ante el dolor. Animó a “hacer lío” como lo impulsó Francisco.
Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, habló en Roma durante una misa celebrada en en “acción de gracias a Dios por la vida y el ministerio de Papa Francisco” y convocó a transformar las “verdaderas llagas sociales” mediante “señales de esperanza” tal como lo pidió en su momento Jorge Bergoglio.
Entre las “llagas sociales” el arzobispo Colombo mencionó “la tragedia de la guerra, la pérdida del deseo de transmitir la vida, la prisión sin horizonte de vida ni posibilidad de reinserción social, la fragilidad de la atención de salud de los enfermos y las personas con discapacidad o enfermedades de gravedad que limitan su autonomía”. A esa nómina el obispo agregó también a “la juventud sin futuro ni horizonte ni expectativa alguna, el drama de los refugiados, desplazados y migrantes, la situación de los ancianos solos y abandonados, la escandalosa naturalización de pobres y la extensión del hambre, como datos a los que nos acostumbramos”.
En la enumeración el presidente de la Conferencia Episcopal mencionó a casi todos aquellos que han sido considerados por Francisco como “los descartados” a los que la iglesia y la sociedad debe atender de manera prioritaria. “Como creyentes -dijo Colombo- no nos dejamos abatir ni nos acostumbramos con frases de circunstancia ante el dolor”
La misa fue con fue concelebrada por los cardenales argentinos Angel Rossi (Córdoba) y Vicente Bokalic (Santiago del Estero), quienes se encuentran en Roma para participar del cónclave que se celebrará a partir del 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
De la celebracion participación tamibén sacerdotes residentes en la capital italiana y el Secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo, y el Sub-secretario de Culto, Agustín Caulo.
“Miles de Franciscos”
Colombo dijo que “la muerte de Francisco nos invita, de su mano, a tocar las llagas de Cristo y la humanidad, para reconocer y adorar a Dios vivo y verdadero”. Es así, sostuvo, que “llenos de esperanza nos lanzamos al encuentro de la vida verdadera, sin romanticismo, para amarla y servirla desde nuestro lugar de discípulos”. Agregó que como argentinos “nos reconocemos especialmente llamados a interpretar este mensaje tan potente de vida y esperanza que no dejára de hacer lío” como lo pidió Francisco, entendiendo que esa frase representa la “concreción lunfarda” del mensaje de Jesús cuando señala que “he venido a traer fuego a la tierra”.
Relató Colombo que “en estos días en Roma, escuché innumerables anécdotas de Francisco conectando gente, creando lazos entre personas que antes no se conocían y se necesitaban”. Se trata, dijo, de “personas e instituciones, credos y confesiones, que no tenían nada en común y empezaban a sintonizar de un modo maravilloso para resolver problemas de la gente”.
A partir de ello, señlaó, “imaginaba miles de `Francisco´ ahora multiplicado en nuestra Patria, para que florezca la cultura del encuentro y del cuidado”.
Hizo también un llamado a resistir “la atomización que debilita vidas y corazones, paraliza energías y encierra a la verdadera libertad, esa que nos pide hacernos cargo del dolor y el sufrimiento, que no los banaliza, sino que los toma en serio para afrontarlos y resolverlos”.