24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El FITU reivindicó la lucha de jubilados y estudiantes contra el gobierno de Milei | La izquierda trotskista se movilizó por el 1° de Mayo en CABA 



Este 1° de Mayo, la militancia y dirigencia de los partidos que integran el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) se convocó en diversos actos, siendo los principales el Encuentro de Ferro del “sindicalismo y centros de estudiantes combativos, sin burócratas” que responden al PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas), y la presencia del Partido Obrero que colmó con sus columnas la Plaza de Mayo y la pintó de rojo. “Venimos al centro del poder político a levantar nuestras banderas”, dijo Tatiana Fernández Martí, candidata a legisladora porteña del PO en el FIT, al subir al escenario montado de espaldas a Avenida de Mayo, junto a una delegación de la juventud. Llevaba una gorra en homenaje a los 50 años de la caída de Saigón. A su turno, entró “la primera línea de combate”, como presentó el locutor al Plenario de Trabajadores Jubilados. Ahí, Nora Biaggio levantó su dedo hacia la Casa Rosada y dijo: “Los jubilados que te estamos haciendo trastabillar desde el primer día hoy también damos batalla, como cada miércoles y saludamos al pueblo de Palestina, que está siendo masacrado”. 

Casi a la misma hora, Ferro estallaba de trabajadores, estudiantes y jubilados. “Somos un montón de compañeros de distintas universidades”, dijo el candidato a legislador del PTS en el FIT Luca Bonfante. Y también le mandó un mensaje al presidente Javier Milei: “Tanto hablar de zurdos y de comunismo está provocando el efecto contrario que a él le gustaría, porque cada vez hay más pibes y pibas que eligen las ideas de la izquierda”. Bonfante también le habló a la CGT: “El 1° de Mayo no es un día de descanso, es un día de pelea, pónganse las pilas porque más temprano que tarde se les va a terminar el tiempo en sus asientos porque vamos a recuperar los sindicatos”. A su criterio, “se está construyendo una resistencia en el país contra Milei, sus cómplices y el FMI”.

Al rato, el público del microestadio coreó “la clase obrera es una y sin fronteras”, para expresar su apoyo a Anasse Kazib, trabajador ferroviario y dirigente de Revolución Permanente, partido hermano del PTS en Francia, que será juzgado por “apología del terrorismo” por postear a favor de Palestina, algo similar a lo que sucede en la Argentina con los dirigentes de izquierda Vanina Biasi, primera candidata a legisladora del PO en el FIT, y con Alejandro Bodart, del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). 

Horas antes del acto en Plaza de Mayo, Biasi alertó que la Policía Federal en el partido de Moreno detuvo micros que iban hacia CABA. “Usan el aparato del Estado para impedir expresiones opositoras, un capítulo a dilucidar es por qué Kicillof le sede el territorio para operativos a Bullrich, no es la primera vez. Hay que tomarse más en serio la deriva fascista”, escribió en su cuenta de X.

El MST, que también integra el frente trotskista, había marchado el miércoles hacia el Monumento al Trabajo, punto de convocatoria de la CGT y de la CTA. “El sindicalismo combativo se hizo presente con una columna independiente, porque con medidas testimoniales y sin continuidad a Milei y al FMI no se les mueve un pelo.
La CGT no sirve más. Acá hace falta otra cosa en lo sindical, eso incluye una nueva central obrera democrática, combativa. Y también en el plano político tenemos que fortalecer desde la izquierda la herramienta que supere todo lo que fracasó”, expresó Cele Fierro, candidata a legisladora del MST en el FIT.

En la presentación del Encuentro en Ferro, Laura Cano y Sofía Martínez Naya saludaron la presencia de la Posta de Salud y Cuidados “que está bancando a todos los que salen a las calles desde que comenzó este gobierno”. También fueron ovacionados los obreros de Zanon y otros sectores en lucha tales como las delegaciones de ferroviarios, del subte, aeronáuticos, telefónicos, eléctricos, ceramistas, gráficos, docentes, estatales, salud, neumático, metalúrgicos, mecánicos, del plástico, de comercio, gastronómicos, de la alimentación, controladores aéreos, jaboneros, portuarios, petroleros, rurales, azucareros, municipales, vitivinícolas, de correos, de televisión, no docentes, camioneros, de delivery, madereros y de las empresas recuperadas bajo gestión obrera.

En Ferro también fue votada la presidencia honoraria del Encuentro: los fotoreporteros que “están en primera línea”, y en particular Pablo Grillo, que se está recuperando de la represión de las fuerzas al mando de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Cheta gorila

Uno de los más aplaudidos en el microestadio ubicado en Caballito fue Alejandro Vilca, diputado del PTS-FITU, quien se reivindicó orgulloso “coya, recolector de basura, trotskista y zurdo”. Ante la multitud tomó el micrófono y dijo: “Es un orgullo acompañar a los jubilados todos los miércoles, un compromiso de lucha que con Nico (Del Caño), Chipi (Christian Castillo) y Myriam (Bregman) tenemos ante las brutales represiones de Bullrich, no nos van a atemorizar, ni van a quebrar a nuestros jubilados”. Y agregó: “Aunque la ultra derecha se burle y disfrute que reprimen al pueblo, expresiones como la de Lilia Lemoine, esa cheta gorila que nos ataca y se burla cada vez que nos reprimen, que nos odia porque salimos a las calles y también por ser coya, porque en nosotros sigue viva la resistencia de más de 5 siglos y la lucha por nuestros territorios”.

Todavía no caía el sol en la tarde nublada en Plaza de Mayo, cuando la multitud comenzó a desconcentrar. “Arriba los pobres del mundo, de pie los esclavos sin pan, y gritemos todos unidos, ¡Viva la Internacional!”, entonaron quienes salían hacia el sur. “Agrupémonos todos, en la lucha final, y se alcen los pueblos con valor, por la Internacional”, coreaban las columnas que se iban desarmando hacia el norte.



PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.