El misterioso empresario multimillonario que se convirtió en el hombre más rico del País Vasco

Daniel Maté es uno de esos nombres que raramente aparece en los titulares, pero su influencia y fortuna son innegables. Con 61 años, el vasco se ha convertido en el hombre más rico de su comunidad autónoma, un estatus alcanzado gracias a su participación en una de las empresas más poderosas del mundo.
Conocido por su bajo perfil y su vida alejada de los focos, su riqueza proviene de la industria de las materias primas, un sector que ha marcado su camino hacia la cima de la lista de multimillonarios.
Daniel Maté, la persona más rica del País Vasco
El empresario ocupa el puesto número 9 en la lista de los 100 españoles más ricos de Forbes, con una fortuna estimada en 3.100 millones de euros. A sus 61 años, Maté se ha consolidado como el hombre más rico del País Vasco, un título que refleja su impacto tanto en su región natal como en el ámbito empresarial internacional. Aunque en 2023 su patrimonio ascendía a 2.900 millones de euros, este aumento en 2024 le ha permitido mantenerse entre los más destacados, aunque su posición ha retrocedido dos lugares respecto al año anterior.
La discreción del español es uno de los factores que más llama la atención. A diferencia de otros empresarios de su estatus, el vasco no suele aparecer en los medios ni busca la exposición pública. Su vida personal y profesional está alejada del foco mediático, lo que le ha permitido mantener un perfil bajo. Sin embargo, su participación en Glencore, una de las mayores multinacionales de materias primas del mundo, es lo que realmente ha cimentado su fortuna.
El hecho de que, a pesar de su éxito, Maté siga siendo relativamente desconocido en comparación con otros multimillonarios españoles refleja su elección consciente de mantener la privacidad. Su fortuna no proviene solo de su trabajo en la industria minera, sino también de su capacidad para mantenerse al margen de la vida pública, lo que le ha permitido evitar los escándalos y mantener el control total sobre sus negocios.
De dónde proviene la fortuna de Daniel Maté
La fortuna de Daniel Maté tiene su origen en su vinculación con Glencore, una de las mayores multinacionales del mundo dedicada a la compraventa de materias primas. En 1988, el empresario se unió a Marc Rich & Co., la empresa fundada por el famoso magnate de las materias primas Marc Rich, que más tarde se transformaría en Glencore. El vasco fue uno de los pilares clave en el desarrollo de la compañía, especialmente en los sectores de zinc, cobre y plomo, donde su habilidad para manejar las fluctuaciones del mercado le permitió destacarse.
A lo largo de los años, el español fue ascendiendo dentro de la industria, y su influencia se expandió hasta convertirse en uno de los accionistas más importantes. Actualmente posee alrededor del 3% de Glencore, lo que le garantiza una parte significativa de los beneficios generados por la multinacional. A pesar de la volatilidad de los mercados, que en los últimos años se ha visto afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la baja demanda de materias primas, Maté ha sabido mantener su riqueza intacta.
Además de su participación en Glencore, el multimillonario ha realizado inversiones estratégicas en otros sectores, como el inmobiliario. En España, por ejemplo, ha adquirido propiedades de gran valor, como la histórica sede de Telefónica en Barcelona, que compró por unos 100 millones de euros. Estas adquisiciones no solo muestran su capacidad para diversificar su fortuna, sino también su afición por invertir en activos que, a pesar de su precio, tienen un alto valor a largo plazo.
Daniel Maté también ha invertido en Suiza y otras partes del mundo a través de su family office, un vehículo de inversión que le permite gestionar su capital de manera más eficiente y con menos exposición pública. Esta capacidad para gestionar su riqueza y mantener un perfil bajo ha sido clave para su éxito.