24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué dice la ley y qué aconsejan los expertos


En Argentina, dentro de los límites legales, es posible planificar los bienes que se dejarán como herencia, al igual que sus destinatarios

03/05/2025 – 18:22hs


En muchos casos, la herencia incrementa de forma considerable el patrimonio de una persona. Personas que tenían que alquilar o ya eran propietarias, pero no contaban con ninguna inversión significativa para el futuro, pueden pasar a ser propietarias de varios inmuebles.

Esto es muy común en familias que han ido heredando bienes con el paso del tiempo, pero, en el último tiempo, los herederos no han podido crear su propio patrimonio. Cabe aclarar que la pérdida de un familiar es sumamente doloroso y casi nadie espera el momento de heredar, ya que la condición es el fallecimiento del ser querido.

En esta línea, muchas personas le dejan a sus familiares y, en menor medida, amigos sus bienes, ya sea para que sigan con su proyecto de vida y/o lo mejoren. No obstante, existen casos en los que una mala relación familiar ocasiona que las personas no quieran dejar bienes a sus descendientes.

¿Es posible no dejarle herencia a los hijos?

Ayelen H. Paez Pieri, escribana, resaltó que no es obligatorio dejar herencia. Es decir, la persona puede gastar todo su patrimonio en cualquier momento, sin que exista derecho a reclamo alguno. No obstante, si al momento del fallecimiento, existiesen bienes, estos tendrán una porción obligatoria para los herederos.

En este sentido, la ley argentina, a través de su Código Civil y Comercial, garantiza el derecho de “Legítima” de los familiares directos, como herederos forzosos. Por este motivo, aquellos que deseen disponer de sus bienes, como, por ejemplo, dejarle bienes a una entidad sin fines de lucro, solo podrán hacerlo en una proporción.

De esta forma, el patrimonio que se puede dejar a terceros como amigos o entidades sin fines de lucro, por poner dos ejemplos, es del 50% en caso de que sus herederos forzosos sean los padres o un cónyuge, y el 33,3% en caso de que sean sus hijos. El resto de esos porcentajes irá, como dicta la ley, a sus familiares directos. Si el testador no cuenta con herederos legitimarios, puede dejar la totalidad de sus bienes a modo de legado solidario.

Por lo tato, para aquellos que no quieran dejarle una herencia a sus hijos, deben vender y gastar sus bienes en vidas. Por ejemplo, si se quiere donar la totalidad del patrimonio, se puede hacer donaciones en vida, las cuales no pueden ser reclamadas por los herederos forzosos.

Cabe recordar que, en Argentina, solo se puede desheredar por indignidad, lo que requiere de una resolución judicial. Dentro de las posibles causales se incluyen:

  • Que el heredero atente contra la vida del causante
  • Que el heredero cometa delitos graves contra el causante o su familia
  • Que el heredero niegue alimentos sin causa justificada
  • Que el heredero acuse falsamente de un delito con pena grave al causante

Qué sucede con las personas que heredan inmuebles y no hacen la sucesión

Según una publicación de @legales.argentina, una inmueble que se hereda y no pasó por el proceso de sucesión sigue figurando, ante la ley, a nombre de la persona fallecida. Esto trae las siguientes consecuencias:

  • La propiedad sin sucesión no puede venderse, ya que el título de dominio sigue figurando a nombre del fallecido
  • No se puede usar como garantía para pedir un crédito
  • No se puede alquilar con un contrato formal. En ese escenario, cualquier intento de alquilar “de palabra” deja al supuesto dueño en una situación frágil, expuesto a conflictos con los inquilinos y sin respaldo legal

En el caso de existir varios herederos, cualquiera de ellos puede iniciar el trámite de sucesión en cualquier momento, y el resto queda obligado a participar del proceso. Además, mientras más se demora, más riesgos aparecen: pueden aparecer herederos inesperados, como familiares lejanos con derecho legal a reclamar parte del inmueble.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.