el Gobierno negocia con la UTA para evitar el paro del martes

En un intento por desactivar el paro de colectivos previsto para este martes 6 de mayo, el Gobierno nacional convocó a una reunión con representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del transporte.
Medida de fuerza: el Gobierno buscará desarcticular el paro de colectivos
El encuentro se desarrollará este lunes desde las 14 horas por videoconferencia y tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo y el foco estará puesto en intentar destrabar el conflicto salarial que enfrenta a las partes.
La conciliación obligatoria finalizó el pasado 30 de abril, y ante la falta de avances, el gremio de los choferes confirmó la medida de fuerza. Si la negociación no prospera, y sin una conciliación vigente, el paro podrá llevarse adelante sin restricciones legales.
El encargado de liderar esta instancia de negociación será el secretario de Trabajo, Julio Cordero, mientras que el Ministerio de Transporte no participará en esta ocasión, ya que recientemente enfrentó un cambio de conducción: Franco Mogetta dejó el cargo y Luis Pierrini será su reemplazo.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) manifestaron su voluntad de alcanzar un entendimiento. “Evitar cualquier tipo de conflicto”, es la consigna que transmitieron, acompañada por una propuesta de incremento del 6% para el período que va de febrero a junio, junto con sumas no remunerativas.
Y añadieron: “El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con lo cual si le agregamos un ajuste por IPC, excede las posibilidades económicas de las empresas”, sostuvo Luciano Fusaro, presidente de AAETA. También señaló que “el sector empresario ofrece dentro del marco de las posibilidades. La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen una tarifa congelada desde hace más de ocho meses”.
Por su parte, la UTA, bajo la conducción de Roberto Fernández, rechazó la postura de las cámaras empresarias: “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno”, expresaron desde el gremio.
El sindicato busca llevar el salario básico de los actuales $1.200.000 a $1.700.000.
Paro de colectivos: qué líneas se adhieren
En caso de no llegar a un acuerdo en la reunión de este lunes, el paro se concretará como está previsto, comenzando a las 00:00 del martes y con una duración de 24 horas.
La medida de fuerza afectará a un gran número de líneas de colectivos en todo el país: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.