Luis Caputo se reunió con supermercadistas y les pidió que rechacen listas con aumentos

En medio de la pelea contra la inflación, el ministro de Economía Luis Caputo se reunió este martes con los referentes de los principales supermercados del país. Según trascendió, dejó en claro que no hay motivos macroeconómicos para que haya una suba de precios y pidió a las cadenas que rechacen listas con aumentos.
Además, durante el encuentro Caputo repasó algunos de los principales logros económicos del Gobierno. Por su parte, desde los supermercados plantearon la necesidad de fomentar la competencia para que bajen los precios.
Luis Caputo se reunió con supermercadistas: les agradeció que no acepten listas con aumentos
Según informó el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó este martes en el Palacio de Hacienda un encuentro con representantes de las principales cadenas de supermercados de la Argentina, en donde se dialogó sobre el programa económico que está llevando adelante el Gobierno.
Durante la reunión, que contó también con la participación del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, “Caputo explicó que Argentina se encuentra en una situación que no vivió en los últimos 100 años: con equilibrio fiscal, sin emisión monetaria, con tipo de cambio flotante y con un Banco Central (BCRA) capitalizado”.
“Además, el Ministro destacó que desde que asumió esta gestión se bajó más de 2 puntos del PBI en impuestos y aranceles, que la economía creció un 6% interanual en 2024, y remarcó que no hay razones macroeconómicas para que la Argentina tenga inflación”, señalaron desde Economía.
Por otra parte, los representantes de los supermercados afirmaron que no están convalidando aumentos de precios y plantearon la necesidad de fomentar la competencia, mientras que el Titular de Economía expresó que su equipo económico está abierto para que sugieran las propuestas que consideren necesarias.
Estuvieron presentes representantes de Carrefour, Cencosud, Chango Más, Coto, Día, y de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
La reunión se dio tras semanas de tensión, luego de que las aceiteras enviaran listas con incrementos de entre 9% y 12% y las cadenas rechazaran la mercadería. Desde la Secretaría de Comercio se prepara, además, una mesa de negociación con la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) para revisar costos y precios en el sector.
El encuentro duró aproximadamente 40 minutos y no hubo grandes definiciones, pero fuentes que participaron remarcaron que el principal mensaje de Caputo fue agradecerles por no haber aceptado las listas son subas de precios. “Fue una reunión muy cordial y el objetivo fue contarle al sector cuál es el plan económico, cómo observan el mercado cambiario y los movimientos de precios”, dijo una fuente que asistió a la cita.
El Gobierno se enfoca en frenar la inflación
Una vez conseguido el acuerdo con el Fondo y anunciada la salida parcial del cepo, el Gobierno volvió a focalizar en lograr una desaceleración inflacionaria. Ni Milei ni Caputo parecen tolerantes a que la inflación se mantenga en los niveles actuales.
No fue un solo caso el que llamó la atención: a estos casos después se sumaron los de las automotrices que retocaron las listas de precios, y el propio Caputo pidió revisar.
El diagnóstico que tiene el Gobierno es que necesita retomar la dinámica desinflacionaria para asegurarse el triunfo electoral en octubre.
Ante las principales empresas del país el presidente Javier Milei ratificó que la inflación es el tema central ya no solo para su plan económico sino también para la hoja de ruta política del Gobierno, al prometer que “a mitad del año que viene se va a terminar” y que “ahora es la hora del crecimiento”.
En su discurso ante los economistas e inversores, Caputo se mostró súper optimista. Dio indicios de sus próximos pasos, post acuerdo con el FMI, y ya en plena carrera electoral.
“Para los próximos meses se va a consolidar el nivel de crecimiento, hasta incluso aumentarlo, porque esta es una economía que está preparada para crecer más del 6%. Hoy tenemos el desafío de remonetizar más la economía, que está en un nivel muy bajo”, apuntó el titular del Palacio de Hacienda.