24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Esto lo hacemos 3 o 4 veces por mes



Según relató el periodista Ariel Zak en C5N, el tripulante contó que lo que más escuchó durante su permanencia en el buque, cuando ocurrían los hechos ahora investigados fue “relax, que esto lo hacemos 3 o 4 veces por mes y no tiene ningún tipo de consecuencias“.

Además, sostuvo en su declaración que “la droga se habría izado desde el agua en Montevideo”, algo que tiene su respaldo en los elementos como boyas, GPS y rastreadoras satelitales que encontraron junto a los 16 bultos con 379 panes de cocaína.

No obstante, los investigadores sostienen que parte de la carga se puso en San Lorenzo y que este dato “está intentando desviar la investigación”.

El hombre de 50 años fue puesto en prisión preventiva el sábado por resolución del juez federal Carlos Vera Barros al ser señalado de haber facilitado la contaminación de los más de 400 kilos de cocaína que se hallaron en el buque MV Ceci, de bandera de las Islas Marshall. Más adelante, reconoció su participación en el intento de contrabando de drogas.

Ahora la investigación quedó a cargo de los fiscales federales Claudio Kishimoto, Matías Álvarez y Matías Scilabra, que realizan las tareas junto a la Prefectura Naval Argentina.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, maneja una hipótesis vinculada a la falta de serenos para el control de la entrada de mercadería.

Patricia Bullrich confirmó que el cargamento de cocaína incautado en Santa Fe se dirigía hacia Europa

Bajo el nombre de “Cereales blancos”, un operativo conjunto entre el Ministerio Público Fiscal, la Prefectura Nacional Naval Argentina, la Dirección General de Aduanas y la UIF Regional concretó el golpe al narcotráfico más grande en la historia de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. Se trataba de una cargamento de 460 kilos de cocaína, que tenía destino europeo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó una conferencia de prensa desde el Puerto de San Lorenzo, en donde confirmó que el barco “venía de Emiratos Árabes e iba a hacia Ámsterdam, pasando por el puerto de Montevideo”. “La droga tiene un valor de 6 millones de dólares en el mercado internacional”, detalló la funcionario, aunque aseguró que “cuando llega a Europa, aumenta automáticamente a 20 millones de dólares“.

El operativo se activó tras las sospechas que despertó el buque cerealero “Ceci” procedente de Dubai, que había realizado una parada en el Pontón Recalada, en aguas internacionales del Río de la Plata. Con bandera de Islas Marshall y una carga declarada de pellets de girasol, se dirigía a Países Bajos.

Durante la inspección, y a partir de la intervención de un perro adiestrado, se localizaron paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas y en el interior de los vestidores del buque, lo que permitió confirmar la existencia del cargamento ilícito, que llevaban impresos, en bajorrelieve, imágenes de coronas: investigan si se trata del cartel que intervino en la maniobra.





AMBITO