24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Rama clave de la UOM cerró aumento de sueldo, pese al paro previsto


El sindicato cobrará actualizaciones en línea con la inflación. El resto de la Unión Obrera Metalúrgica se plegará a la medida de fuerza de este miércoles

06/05/2025 – 21:08hs


Después de ocho meses de estancamiento en las negociaciones salariales, la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró firmar un acuerdo con la empresa Acindar. El entendimiento llega tras semanas de protestas y medidas de fuerza impulsadas por el gremio local.

Según informaron desde la UOM regional, el aumento alcanzado compensa la pérdida del poder adquisitivo generada por la inflación, ajustándose al índice de precios al consumidor (IPC) mes a mes. El impacto será visible en los próximos recibos de sueldo bajo un ítem específico.

Paritarias: rama clave de la UOM cerró aumento de sueldo

Además, el acuerdo incluye un incremento adicional para mayo, basado en los porcentajes pactados previamente en la Rama 17. Esta suba estará vigente al menos hasta junio y tendrá incidencia directa en el aguinaldo de mitad de año.

Desde el gremio destacaron que esta mejora salarial rompe con el esquema de adelantos fijos y condicionados que regía hasta ahora. A su vez, señalaron que el acuerdo sigue la misma lógica que la paritaria anterior en la rama metalmecánica, lo que podría influir en otras seccionales que aún están en plena negociación.

El conflicto entre el gremio y las cámaras empresarias se remonta a noviembre de 2024, cuando venció el último convenio general. Desde entonces, las conversaciones se dilataron por la resistencia de ambas partes a ceder posiciones, en un contexto económico marcado por la caída de la actividad industrial.

Durante las últimas audiencias, se vivieron episodios tensos, con representantes que abandonaron reuniones virtuales y acusaciones cruzadas de falta de voluntad de diálogo. Incluso, en marzo, la conducción sindical se ausentó directamente de una convocatoria formal.

En paralelo, mientras se reactivaban contactos informales, la UOM llamó a un paro nacional en las ramas del sector para el miércoles 7 de mayo. Sin embargo, los trabajadores de Acindar en Villa Constitución no se sumarán, dado que su situación fue resuelta de forma anticipada.

La última propuesta empresarial había sido considerada insuficiente por el sindicato, ya que no contemplaba una cláusula de actualización automática con la inflación. Las cámaras ofrecieron incrementos muy por debajo del IPC: apenas un 2% mensual hasta enero y un 1% para febrero y marzo.

La negativa a incorporar mecanismos de actualización refleja, según fuentes del sector empresario, las dificultades que atraviesa la industria por la baja demanda y la creciente competencia de productos importados.

Por su parte, el entendimiento alcanzado por Villa Constitución podría abrir una vía de resolución para otras filiales del gremio que aún no cerraron acuerdos. El antecedente marca una diferencia clave en la estrategia de negociación: avanzar de forma descentralizada ante el bloqueo en el plano nacional.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.