El Gobierno cerrará un museo del Che Guevara en el Parque Nacional Lanín | Parques Nacionales revocó el contrato por el cual ATE gestionaba el centro cultural

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles la revocación del comodato que el Estado Nacional tenía con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para la administración del edificio La Pastera, en el Parque Nacional Lanín, donde funciona desde hace más de 15 años un museo en homenaje a Ernesto “Che” Guevara. La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del espacio cultural y el vínculo entre Guevara y “La Pastera”.
El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado del anuncio y justificó la medida, al afirmar que el sostenimiento del museo “implicaba el uso de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista”.
El Museo “La Pastera” es reconocido internacionalmente y forma parte del circuito “Los Caminos del Che en Argentina“, que es un programa de turismo cultural que, con el aval de la Secretaría de Turismo de la Nación, promociona los museos y espacios de homenaje al Che en la Argentina, junto al Museo Casa Ernesto Che Guevara de Alta Gracia (Córdoba), el Hogar Misionero del Che en Caraguatay (Misiones) y la ciudad natal de Guevara, Rosario (Santa Fe).
La medida fue materializada y “celebrada” por la Administración de Parques Nacionales (APN), que acusó a la ATE de darle al inmueble “un carácter ideológico” al convertirlo en un museo del Che Guevara. “Lejos de cumplir su objetivo, que era reabrir este espacio cultural declarado como ‘bien histórico’, ATE había convertido este inmueble en un museo del Che Guevara. Entre sus actividades más destacadas se encuentran la presentación del libro Mundo Che en La Habana y la visita de estudiantes universitarios a sus instalaciones”, aseguraron desde la APN.
Por su parte, Cristian Larsen, presidente de APN, compartió un vídeo en sus redes sociales en el que celebró la decisión, afirmando que “el Che Guevara nunca fue un modelo a seguir”.
“Estamos recuperando más tierras de parques nacionales, que habían sido regaladas por el kirchnerismo”, sostuvo Larsen. A continuación, cuestionó que el museo estuviese dedicado a Ernesto “Che” Guevara, desconociendo el valor cultural y turístico que desarrolla el museo, y el vínculo afectivo que une a este lugar con el derrotero de viajes del revolucionario.
“Nombrar edificios públicos apelando a figuras partidarias desvirtúan los valores que cimentan nuestra república”, indicó Larsen y aseguró que “el ‘Che’ Guevara nunca fue un modelo a seguir, más bien un ejemplo de cómo detrás de fines loables se cometen atrocidades”.
En ese marco, y con una retórica grandilocuente -propia de la administración libertaria-, afirmó que “recuperar estas tierras es un acto de defensa de nuestra soberanía y de los valores que nos unen como nación, y un rechazo rotundo a aquellos que siguen manipulando la historia y la justicia para sus propios fines”.
Este nuevo avance del Gobierno es otra muestra de provocación y negación de nuestra historia, y deja entrever un sesgo ideológico, que se alinea con otras acciones violentas como el reciente derrumbe del monumento a Osvaldo Bayer, en el ingreso a Río Gallegos, justo en la jornada siguiente al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
La respuesta de ATE
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado expresaron su sorpresa ante la medida puesto que aseguraron que “teníamos un contrato y nos estamos enterando ahora que lo revocaron a través del vocero Manuel Adorni”.
Frente a la decisión de la APN, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y secretario general de la CTA Autónoma Río Negro, expresó: “El Museo del Che La Pastera lejos está de ser un reducto partidario. Es un emblema de la resistencia de todo San Martín de los Andes contra la privatización de un espacio del Parque Nacional Lanín que intentó llevar adelante María Julia Alsogaray en los 90. Seguramente Larsen y Milei buscarán intentar vender de nuevo un patrimonio de todos los argentinos”.
Y añadió: “ATE estuvo al frente de esa defensa y junto a la comunidad sanmartiniana montó un espacio de homenaje a una figura internacional que habitó la ciudad y durmió allí durante su viaje por Latinoamérica. Hoy La Pastera es un museo de fuertes lazos con los vecinos y las instituciones, y sus representantes, cualquiera sea su ideología, con visitas escolares y turísticas; es un punto de alfabetización, de proyección cinematográfica, de presentación de libros, actividades artísticas y culturales reconocida en el mundo entero”.
Un museo con historia
“La Pastera” se inauguró el 20 de junio de 2008 y contó con la participación de Aleida Guevara March, una de las hijas del Che. Ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, el museo funciona en un edificio de 1946 que supo ser un galpón de Parques Nacionales: allí pasaron una noche Ernesto Guevara y Alberto Granado en su primer viaje por Latinoamérica, en 1952.
Según narra la historia, Guevara y Granado llegaron hambrientos y cansados en su moto a San Martín de los Andes, donde el intendente del Parque Nacional Lanín les brindó alojamiento en un galpón destinado a guardar el pasto para los animales.
“En ‘La Pastera’ encontraron casa y comida gracias a la generosidad de los trabajadores del Parque, en particular, del sereno don Pedro Olate que los agasajó con un asado. Tras varios días de recorrer la zona reiniciaron el viaje con destino a Bariloche”, avanza el relato.
El paso por “La Pastera” quedó registrado en las “Notas de viaje” de Guevara: “Quizá algún día cansado de rodar por el mundo vuelva a instalarme en esta tierra argentina y entonces, si no como morada definitiva, al menos como lugar de tránsito hacia otra concepción del mundo, visitaré nuevamente y habitaré la zona de los lagos cordilleranos”.