“Antes la gente se volcaba a comprar cosas pequeñas, un presente y ahora vemos que se están volviendo a hacer regalos”

Por su parte, Matías Aguirre, de la juguetería y librería “El Estanco”, que cuenta con varias sucursales en esta ciudad, en diálogo con Crónica, también analizó el panorama actual y las diferencias con 2023.
“Para esta fecha, el año pasado recién había asumido un nuevo gobierno, con una inflación que estaba disparada y con una expectativa devaluatoria muy grande. Este año, vemos, sobre todo comparado con los últimos meses, que hay un poco más de movimiento en el comercio. También, puntualmente, lo que está pasando en el tema de juguetes es que vemos que la inflación anual, es decir, diciembre contra diciembre, está bastante por debajo de lo que está la inflación general”, explicó Aguirre.
A pesar de que algunos productos han sufrido incrementos significativos en sus precios, el comerciante destacó que la variabilidad ha sido notable. “Hay variabilidad dependiendo el producto y el proveedor, pero hay muchos artículos que han subido un 50% de un año a otro. Entonces, en términos relativos, en comparación con otros rubros, por ejemplo, la indumentaria y el calzado, el aumento no fue tanto. Estamos notando que hay mucha gente que se volcó otra vez a la juguetería para hacer un regalo”.
Se observa que el cliente está teniendo interés en hacer obsequios, un poco más grandes, en lugar de los simples presentes que predominaban en los últimos años. “Antes la gente se volcaba a comprar cosas pequeñas, un presente, y ahora vemos que se están volviendo a hacer regalos”, destacó.
Si bien aún es pronto para determinar si este comportamiento marca una tendencia a largo plazo, el comerciante señaló que, hasta el momento, hay un claro aumento en el interés de los clientes. “Tenemos muchas consultas de la gente, todos pasan a mirar, empezamos a tener ya gente que pasaba a dar una vuelta desde finales de noviembre, algo que el año pasado no estuvo”.
La gente espera las promociones
Otro factor que influye en las decisiones de compra es la espera de las promociones y ofertas previas a la fecha límite de Navidad. “Las promociones de los diferentes bancos, generalmente están para los días 21 al 24, y muchos están esperando eso” indicó Aguirre, quien también reveló las opciones de financiación que ofrece El Estanco para facilitar las compras.
“Con tarjeta Naranja tenemos en cinco cuotas con 30% de descuento con tope, con Patagonia 365 tenemos 6 cuotas con 30% de descuento con tope, y después siguen tres cuotas sin recargo, algo que por ejemplo el año pasado no había”, detalló.
Con relación al costo financiero, añadió: “La verdad que el costo financiero de dar tres cuotas el año pasado era muy elevado y lo tenías que trasladar al producto, y este año lo podemos absorber nosotros para dar la facilidad al cliente”.
En cuanto al comportamiento general del mercado, Aguirre señaló que, a pesar de la inflación interanual que afecta a la mayoría de los productos, los juguetes no han experimentado aumentos tan elevados como otros sectores.
“La inflación interanual de la mayoría de los productos siempre está más por arriba, y para el rubro de juguetería, en este caso, no fue elevada. Quedamos por debajo de indumentaria y calzado, así que veo que se estaría corrigiendo esta famosa distorsión de precios relativos”, afirmó.
Apertura de la importación
Por último, el empresario se refirió al impacto de la liberación de ciertos impuestos y la flexibilización de las trabas a las importaciones.
En este sentido, Aguirre destacó que el año pasado había restricciones importantes sobre la oferta, lo que limitaba la cantidad de productos disponibles. “Había restricción en la oferta, no todos los importadores podían traer o no podían traer las cantidades.
Este año ya no es tan así. No es que se están trayendo libremente, pero sí hay más oferentes, hay más ofertas de los que ya estaban, y hay otros que empezaron a ofrecer, y eso también se nota”, concluyó.