24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

cuál es favorito del consumidor y cuánto cuesta


Su éxito radica en la buena relación precio-calidad y en su variedad de sabores: chocolate negro, blanco y membrillo.. Conocé los detalles en la nota

11/05/2025 – 12:08hs


En Argentina, el alfajor ocupa un lugar central en la cultura gastronómica nacional. Desde las clásicas versiones de dulce de leche hasta las propuestas gourmet con sabores innovadores, esta golosina se ha consolidado como un elemento infaltable en el día a día de los argentinos. En kioscos, almacenes y supermercados, el alfajor está presente en todas las provincias, con una oferta que abarca desde opciones económicas hasta productos artesanales de alta gama.

En un relevamiento realizado en 2024 por el sitio Infokioscos, que encuestó a 1000 quiosqueros de distintos puntos del país, se identificó que Guaymallén lidera el mercado con un 24,19% de las preferencias. Este producto, conocido por su relación precio-calidad, ofrece variedades de chocolate negro, blanco y membrillo, posicionándose como un clásico accesible para los consumidores. En abril de 2025, su precio en la cadena de supermercados DÍA ronda los $850, aunque puede variar según la región y el punto de venta.

En el ranking de los más vendidos, Fantoche ocupa el segundo lugar con el 14,84% de las preferencias, destacándose por su alfajor triple negro, un producto icónico que ha ganado adeptos en todo el país. En tercer lugar se encuentra Rasta, con el 7,14% del mercado, una marca más reciente que ha logrado posicionarse rápidamente con propuestas que incluyen sabores tradicionales y opciones más innovadoras.

Otras marcas con fuerte presencia son Jorgito, con el 6,45%, una opción que combina precio accesible y sabor clásico; Escolar de Vimar, con el 4,52%, conocido por su simplicidad y rendidor; y la Minitorta de Águila, también con el 4,52%, que apunta a un público que busca propuestas más sofisticadas.

La calidad del alfajor argentino, reconocida a nivel internacional

A nivel internacional, la calidad del alfajor argentino ha sido reconocida en eventos de gran relevancia. En la edición 2024 del Campeonato Mundial del Alfajor, celebrada en La Rural, el emprendimiento Sr. Alfajor fue galardonado con el título de “Mejor Alfajor del Mundo”. Esta propuesta artesanal de Esteban Echeverría fue elegida entre más de 400 muestras de 180 marcas de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay y México.

La receta ganadora de Sr. Alfajor incluye una cobertura de chocolate negro al 70% con frambuesas liofilizadas, ganache semiamargo, merengue y un centro tipo “volcán” de frambuesa. Además del premio principal, la marca obtuvo medallas de oro en las categorías “Mejor Galleta” y “Alfajor de Confitería”, y medalla de plata en “Mejor Relleno de Fruta”.

El campeonato, que se ha convertido en una plataforma clave para los fabricantes locales, no solo busca premiar a los mejores productos, sino también posicionar al alfajor argentino como un producto emblema a nivel global. En este contexto, el éxito de marcas como Sr. Alfajor refleja la creciente tendencia hacia propuestas más elaboradas y con ingredientes seleccionados, mientras que firmas tradicionales como Guaymallén y Fantoche continúan consolidando su presencia en el mercado masivo.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.