24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Triunfo de la alianza UCR-LLA en Chaco



El frente oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza se impuso con el 45,2% de los votos y logró ocho bancas en la Legislatura. El justicialismo quedó dividido y relegado.

La alianza entre la UCR y La Libertad Avanza tuvo su primera prueba en las urnas y salió fortalecida: ganó las elecciones legislativas en Chaco y relegó al peronismo a un segundo puesto, a pesar de que el PJ apostó fuerte con la figura de Jorge Capitanich al frente. Con una participación que apenas superó el 50%, el oficialismo provincial se quedó con la mitad de las 16 bancas en juego.

Con el 97,7% de las mesas escrutadas, la fórmula Chaco Puede + LLA obtuvo el 45,2% de los sufragios, contra el 33,4% de Chaco Merece Más. La tercera fuerza fue Primero Chaco, liderada por la intendenta Magda Ayala, con el 11,3%.

Zdero, consolidado tras un año y medio de gestión

Aunque no fue candidato, el gobernador Leandro Zdero fue el principal impulsor de la campaña oficialista y logró un nuevo espaldarazo político tras haber vencido a Capitanich en 2023. En sus primeras declaraciones, afirmó que los chaqueños “reafirmaron el rumbo que tomamos desde el 10 de diciembre de 2023” y prometió construir “un Chaco de oportunidades”.

La elección tuvo además un fuerte componente simbólico: fue la primera alianza entre radicales y libertarios en una elección provincial, y funcionó como tubo de ensayo para otras provincias donde se barajan acuerdos similares.

La UCR evitó la dispersión y LLA logró insertarse

Para la UCR chaqueña fue una validación de su gestión y su estrategia de coalición. Para los libertarios, el resultado significó colocar legisladores sin contar con una estructura territorial propia, ni con el nombre de Javier Milei en la boleta. En ciudades clave como Resistencia, el oficialismo logró más del 53% de los votos, y también se impuso con claridad en Roque Sáenz Peña.

En tanto, en Barranqueras, bastión de Magda Ayala, la intendenta logró imponerse con su lista disidente.

Un peronismo dividido que no logró repuntar

El justicialismo chaqueño buscaba volver a mostrarse competitivo en un bastión histórico, de cara a las elecciones nacionales. Logró reunificar a varias de sus figuras, como Domingo Peppo, Gustavo Martínez y José Mongeló, pero no pudo contener las divisiones internas y sufrió la fuga del espacio Primero Chaco.

Capitanich reconoció la derrota, denunció una “campaña sucia” en su contra y criticó el desdoblamiento del calendario electoral. También lamentó la baja participación, a la que calificó de “inferior al promedio histórico”.

Proyección nacional: ¿se vienen más acuerdos UCR-LLA?

La experiencia chaqueña será observada de cerca por otros mandatarios radicales con buen diálogo con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes). El resultado dejó al oficialismo con ocho bancas en la Legislatura y al peronismo con las otras ocho, aunque divididas entre dos espacios.

En octubre, Chaco elegirá senadores nacionales, y el PJ intentará recuperar terreno. Mientras tanto, la alianza oficialista se anota un triunfo clave que podría marcar el camino en otras provincias.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.