Un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria

En su cuenta de X, Cristina aseguró que “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria”. Y cerró: “Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo“, cerró.
La relación entre Cristina Fernández de Kirchner y José “Pepe” Mujica estuvo marcada por una cercanía política y personal, forjada durante sus presidencias en Argentina y Uruguay, respectivamente. El exmandatario uruguayo elogió públicamente a Cristina en varias ocasiones y participó en actos junto a ella, destacando siempre la importancia de la unidad latinoamericana. Su relación simbolizó una etapa de diálogo fluido entre ambos países.
La relación entre Cristina Kirchner y José Mujica
Durante sus mandatos, Cristina y Mujica fortalecieron los lazos bilaterales entre Argentina y Uruguay, superando tensiones heredadas como las que dejó el conflicto por la instalación de la pastera Botnia. En ese contexto, Mujica apostó al diálogo y la diplomacia directa con Cristina, y ambos mandatarios dieron señales de distensión con gestos concretos y encuentros personales, algo clave para encauzar una nueva etapa de entendimiento entre los países vecinos.
Más allá de lo institucional, Cristina y Mujica compartieron espacios regionales como la Unasur y el Mercosur, donde coincidieron en la necesidad de una América Latina más integrada y autónoma. En esos foros, supieron marcar posiciones comunes frente a actores externos, defendiendo el rol del Estado en la economía y la justicia social. Aunque con matices ideológicos, sus gobiernos representaron una misma corriente progresista que dominó buena parte del mapa político sudamericano en la década de 2010.
Tras dejar la presidencia, Mujica continuó hablando con afecto de Cristina, a quien definió como una figura clave del peronismo contemporáneo. Cristina, por su parte, también elogió públicamente la figura del uruguayo, destacando su coherencia, humildad y compromiso con los más desfavorecidos.
El vínculo entre ambos trascendió lo político y quedó como testimonio de una etapa donde la fraternidad entre líderes era también una apuesta por la unidad regional.
“Te vamos a extrañar mucho viejo querido”, Yamandú Orsi despidió a José Mujica
El presidente de la República, Yamandú Orsi, despidió al expresidente José Mujica con “profundo dolor” luego de que se conociera que el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) e histórico líder del Frente Amplio (FA) murió hoy a los 89 años.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, manifestó Orsi a través de su cuenta de X.
El mandatario se plegó a los comentarios del MPP que, por medio de la misma red social, agradeció a su “viejo querido” el camino trazado a nivel político desde el retorno a la democracia y compartió videos con algunas de las frases memorables del exmandatario.
En ese sentido, otros dirigentes del MPP como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, expresaron: “No creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es así, déjame decirte que yo creo que un poco cambiaste el mundo”.
La senadora Blanca Rodríguez contó que hacía dos semanas habían estado hablando desde filosofía griega a la genética de los cultivos, debido a la “obsesión” de Mujica con la tierra.