Esquel impulsa el turismo deportivo con una capacitación para organizadores de eventos

La gestión del intendente Matías Taccetta ofrecerá una charla abierta los días 20 y 21 de mayo para mejorar la planificación y gestión de eventos deportivos en la ciudad.
En el marco de una estrategia para consolidar a Esquel como la capital del turismo deportivo, la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura anunció la realización de una capacitación para organizadores de eventos deportivos, que se dictará los días 20 y 21 de mayo, de 18 a 20 horas, en el auditorio de la Residencia Deportiva Municipal.
Mariano Riquelme, secretario del área, explicó que la iniciativa busca acompañar a quienes ya organizan actividades deportivas en la ciudad y motivar a nuevos actores a sumarse: “Tenemos una gran cantidad de eventos deportivos cada fin de semana y muchos organizadores con iniciativa propia. Esta charla busca orientarlos, poner a disposición herramientas municipales y fortalecer a Esquel como capital provincial del turismo deportivo”.
Desde la Coordinación de Eventos Deportivos, a cargo de Mariano González París, se detalló que durante la capacitación se brindará información sobre los trámites necesarios, los permisos, los tiempos de preparación y los recursos disponibles. “Queremos que los organizadores conozcan todo lo que necesitan presentar, desde el uso de espacios como Laguna La Zeta o tierras del Ejército, hasta cómo gestionar que un evento sea declarado de interés municipal”, explicó.
Uno de los aspectos centrales será el abordaje del impacto ambiental que generan estos eventos, especialmente en espacios naturales. Ioana Liempe, integrante de la Dirección Técnica Ambiental, remarcó que la Laguna La Zeta, al ser un área protegida, requiere autorizaciones específicas y cumplimiento de protocolos: “Es fundamental que los eventos respeten los criterios de conservación. Queremos facilitar el proceso, pero también unificar el compromiso ambiental”.
Además, se presentará el programa Sello Verde, una herramienta que apunta a reducir el impacto ambiental de las actividades deportivas mediante prácticas sustentables y acciones de restauración post-evento.
La capacitación está dirigida tanto a organizadores con experiencia como a personas que estén proyectando nuevos eventos. La participación es gratuita y se realiza de forma presencial. “Ya hemos informado a la mayoría de los organizadores activos, pero también esperamos a quienes tengan nuevas ideas. Este espacio es para todos los que quieran aportar al crecimiento del deporte y el turismo en Esquel”, concluyó González París