2,7% el registro de inflación para la Patagonia: la más baja de abril pero lidera el acumulado anual

Con un incremento del 2,7% en abril, la Patagonia se posicionó como la región con menor inflación mensual del país. Sin embargo, los aumentos en alquileres y alimentos mantienen a la región con la inflación acumulada más alta del año, alcanzando el 12,3%.
En abril de 2025, la región patagónica registró una inflación del 2,7%, ligeramente por debajo del promedio nacional del 2,8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado marca el segundo mes consecutivo en que la Patagonia muestra el índice de inflación más bajo del país.
A pesar de esta desaceleración mensual, la inflación acumulada en la Patagonia durante los primeros cuatro meses del año alcanzó el 12,3%, superando el promedio nacional del 11,6%. Este fenómeno se atribuye principalmente a incrementos significativos en rubros como alquileres de vivienda y alimentos.
El tener el IPC más bajo del país en marzo y abril, no alcanzó para que la Patagonia pudiera evitar estar entre las inflaciones con el incremento interanual más alto que llegó al 52,3%, cinco puntos porcentuales por encima del promedio nacional.
En abril, el rubro de “Alquileres de vivienda y gastos conexos” en la Patagonia experimentó un aumento del 12,3%, casi quintuplicando la inflación mensual regional. Asimismo, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 2,9%, con subas destacadas en carnes, lácteos y cereales. Sobre este se destaca el aumento en el rubro “Restaurantes y comidas fuera del hogar” con un 5%.
Por otro lado, se observó una disminución en el rubro de electricidad, gas y otros combustibles, que registró una inflación negativa del -1%, contribuyendo a moderar el índice general de la región.
El Gobierno nacional atribuye la tendencia a la baja en la inflación a políticas económicas como el superávit fiscal, la estabilidad monetaria y un tipo de cambio libre. Sin embargo, en regiones como la Patagonia, factores locales como el aumento en los alquileres y alimentos continúan afectando el costo de vida de sus habitantes.