Netflix ya suma 94 millones de usuarios de pago y revela una plataforma de publicidad

Netflix informó que ya suma 94 millones de usuarios por mes, a nivel global, y presentó formalmente Netflix Ads Suite, su plataforma de publicidad
14/05/2025 – 21:11hs
Netflix acaba de revelar que ya suma 94 millones de usuarios mensuales en sus planes de pago a nivel global y presentó una plataforma de publicidad, Netflix Ads Suite, inicialmente disponible en EEUU y Canadá.
La empresa brindó la información en una conferencia virtual llamada Netflix Upfront, dirigida a los anunciantes, en la que contó con la participación de ejecutivos y actores de Hollywood, que también dieron algunos detalles de su programación para este año.
Crecen los planes de pago de Netflix
Netflix destacó el crecimiento de los planes de pago, que incluyen publicidad, y dijo que estos suscriptores en Estados Unidos pasan un promedio de 41 horas al mes consumiendo sus contenidos, siendo el segmento más relevante, el cual tiene edades entre 18 y 34 años.
Amy Reinhard, presidenta de publicidad de la firma, transmitió en el evento algo a su juicio “impresionante”: que “los suscriptores prestan tanta atención a la publicidad intercalada en los contenidos como a las propias series y películas“.
En esta línea, presentó la plataforma Netflix Ads Suite, disponible en EEUU y Canadá, la cual se ampliará a todos los países en junio, y contó para ello con la actriz Lilly Collins, que interpreta a una ejecutiva de este sector en la serie ‘Emily in Paris‘. Según un comunicado, del que se hizo eco la agencia Efe, los anunciantes serán capaces de “cruzar conjuntos de datos para obtener información sobre el comportamiento y mejorar la segmentación de los consumidores de publicidad” .
Netflix también abre el acceso a datos de terceros a socios “de confianza” entre los que menciona a Experian y Acxiom, ante lo que dice garantizar “la confidencialidad de nuestros suscriptores”. Asimismo, la firma cuenta con “una nueva estructura modular para formatos de anuncios que utiliza inteligencia artificial (IA) generativa para optimizar los resultados de los anunciantes”, y que estará disponible en 2026 en los países con planes de pago.
Con respecto a los contenidos, los actores Jude Law y Jason Bateman promocionaron su nueva serie dramática, ‘Black rabbit’, y se anunciaron nuevas temporadas de ‘Bridgerton‘ y The diplomat’ y videos de adelanto de otras ya previstas, como ‘Wednesday’, ‘Stranger things‘ o ‘Nobody Wants This’.
Los ingresos generados en el país por la serie El Eternauta
El lanzamiento de la primera temporada de la esperada serie “El Eternauta” no solo ha marcado un hito sin precedentes en la producción audiovisual argentina por su ambiciosa adaptación de la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, sino que también ha dejado una huella imborrable en la economía nacional.
Desde su estreno el pasado miércoles 30 de abril, la historia del improbable héroe Juan Salvo ha trascendido fronteras, alcanzando la cima del Top 10 global semanal de Netflix como la serie de habla no inglesa número 1, con un impresionante registro de 10.8 millones de visualizaciones a nivel mundial.
Sobre el dinero generado, Netflix reveló que la producción nacional aportó más de 40.000 millones de pesos a la economía argentina.
La magnitud de la producción se refleja en las cifras: más de 50 locaciones reales y la creación de 35 escenarios virtuales dieron vida al universo de “El Eternauta”. El proyecto involucró a un equipo humano de 2900 personas, entre talentoso elenco y numerosos extras. Un dato no menor que subraya la dedicación artística es la utilización de más de 500 máscaras para dar vida a los amenazantes seres que pueblan la historia.
El éxito de “El Eternauta” no solo celebra una obra cumbre de la literatura argentina, sino que también consolida la capacidad y el talento de la industria audiovisual local para producir contenidos de calidad global, generando un impacto positivo tanto en la cultura como en la economía del país. La confirmación de una segunda temporada es la prueba fehaciente de que la historia de Juan Salvo tiene aún mucho que contar al mundo.