24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Aumento de impuestos en Trelew: “Van por encima del 100%”, confirmó el concejal Aguilar



Según informó el concejal trelewense, el principal reclamo es que no se constata una recaudación mayor a lo que realmente requieren algunos servicios para funcionar, lo que definió como “extraño”.

El edil justicialista Juan Aguilar adelantó que el Municipio llevará adelante aumentos en los impuestos que, en muchos casos, superarían el 100%, esto considerado a partir del presupuesto aprobado para el año 2025. Además, adelantó que durante el tratamiento de la tarifaria municipal solicitó información para conocer el impacto de los aumentos, pero el Municipio no la habría brindado.

En este marco señaló que “el pasado jueves se aprobó el presupuesto municipal para el año 2025 y fue una oportunidad para poder analizar cómo va a ser el cobro de impuestos para el año 2025 por parte de la municipalidad, específicamente los tributos locales. Cuando el Concejo analizó la tarifaria 2025, desde mi banca solicité ejemplos para saber cómo impactaba el incremento de los impuestos municipales en diferentes tributos, ya sea impuesto inmobiliario, automotor, ingresos brutos, etc.”.

El legislador resaltó que no se realizaron las simulaciones para determinar el alcance real de los incrementos, algo que describió como una práctica habitual. “En su momento había manifestado públicamente que probablemente los incrementos rondaran niveles superiores al 120%. En ese momento desde la intendencia dijeron que eso era falso y, como no pudimos acceder a datos, no pudimos corroborar nuestra posición y tampoco la del intendente”.

Sin embargo, con la aprobación de la partida económica de 2025, Aguilar sostiene todo lo argumentado: “Con el presupuesto pudimos ver cómo efectivamente eso iba a impactar en los vecinos. Claramente se observa que para el caso de impuestos inmobiliarios, de impuestos brutos, del SEM, los valores van por encima del 100% de incremento. Para el caso de recolección de residuos llega al 90% entre otros conceptos, lo cual obviamente ratifica lo que en su momento expresamos respecto a que los incrementos en las tarifas municipales o tributos excedían largamente las previsiones inflacionarias para 2025”.

Respecto a la proyección de la inflación, recordó los índices estimados por la cartera económica municipal: “El secretario de Hacienda reconoció que las previsiones inflacionarias que ellos manejaban rondaban entre el 18%, que es la estimación nacional del Gobierno Nacional, y el 45%, que es lo que estima el FMI como punto máximo de inflación para 2025. Si los tributos superan claramente el 100% en varios casos, no hay ninguna previsión inflacionaria que se acerque siquiera a semejante nivel de incremento. Eso fue lo que advertimos cuando se trató la tarifaria y ahora lo vemos claramente reflejado en el presupuesto para el año que viene”.

El concejal consideró que más allá que algunos impuestos, como la patente, dependen de valores nacionales, el Municipio tiene total decisión sobre otros conceptos, como el impuesto inmobiliario y las tasas de servicios: “En el caso de los impuestos municipales, el criterio es propio, excepto por ejemplo la patente de automotor, porque eso es una tarifa nacional que se le aplica a un porcentaje municipal. Ahí no hay nada que observar porque el valor no lo pone la municipalidad. Pero sí pone la municipalidad el valor en lo que se evalúan los inmuebles para el impuesto inmobiliario, sí pone el valor para lo que se cobra en abasto, para los productos que ingresan a la ciudad, mercadería, por ejemplo, frutas y verduras, etc., sí pone el valor al SEM. Es decir, en algunos impuestos que están por fuera de la previsión municipal, la decisión es puramente del municipio en cuánto pone al cobro al vecino”.

Finalmente, Aguilar cuestionó que se haya estipulado una recaudación mayor a lo que realmente requieren servicios como el Girsu y Ashira para funcionar, lo cual calificó como “extraño”: “Hemos observado que para 2025 se pone al cobro niveles superiores a lo que está estipulado el presupuesto de gastos en el Girsu y en Ashira, cosa que eso es totalmente extraño porque siempre han sido deficitarios ambos servicios. El municipio pone al cobro menos de lo que sale porque es un valor muy importante, entonces se absorbe el déficit por rentas generales. En este caso, se ha estipulado una recaudación incluso mayor que la que Girsu y Ashira van a requerir para 2025”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.