Así es por dentro la casa container que se vende en Mercado Libre: cuánto sale

Los contenedores marítimos son cada vez más utilizados para hacer casas o comercios. Cuáles son sus comodidades y sus principales ventajas y desventajas
15/05/2025 – 17:36hs
La construcción en seco y la arquitectura modular siguen sumando propuestas innovadoras, y una de las más llamativas es la de las casas hechas con containers (o contenedores) marítimos reciclados.
Por caso, una empresa de San Luis comercializa a través de Mercado Libre un modelo de vivienda de 30 metros cuadrados, con un precio de $35 millones. Esta alternativa se destaca por su diseño contemporáneo, su funcionalidad y su proceso de montaje acelerado.
Cómo es la “casa container” que se vende en Mercado Libre

Así es por dentro la casa container que se vende en Mercado Libre
El modelo disponible se presenta como una vivienda completamente terminada y lista para habitar. En su interior, la distribución aprovecha cada metro: cuenta con un dormitorio con placard, cocina con bajo mesada y alacena, baño completo y un espacio de living comedor. A nivel estético, según detalla, combina la solidez del contenedor con una ambientación moderna, rompiendo con el estilo tradicional de la construcción convencional.
Este tipo de viviendas ofrece una opción distinta no solo por su diseño, sino también por su impacto ambiental positivo. Al reutilizar estructuras ya existentes, se reducen residuos y se evita el uso de materiales nuevos en exceso. Además, al tratarse de módulos prefabricados, el tiempo de obra se acorta considerablemente en comparación con una construcción tradicional.
Cada vez más personas optan por este tipo de construcción por sus múltiples ventajas:
- Cuidado del medio ambiente: el reciclaje de contenedores reduce el uso de recursos naturales y ayuda a minimizar residuos industriales.
- Tiempos de entrega más rápidos: al fabricarse en taller y transportarse listas para ensamblar, se reducen los plazos de obra.
- Alta resistencia estructural: están diseñadas para soportar climas extremos y viajes marítimos prolongados, lo que las hace especialmente duraderas.
- Diseño modular: los contenedores pueden combinarse o apilarse para generar viviendas personalizadas de distintos tamaños.
- Estética contemporánea: el look industrial de estas construcciones se convirtió en tendencia, sobre todo entre quienes buscan opciones originales.
- Cierta movilidad: aunque requieren transporte específico, pueden trasladarse en caso de ser necesario, lo que suma flexibilidad.
- Múltiples aplicaciones, más allá de lo residencial

La cocina y el baño de la casa container, que se vende en Mercado Libre
Las casas contenedor no se limitan a ser viviendas particulares. Su versatilidad las hace aptas para una gran variedad de usos: desde oficinas, locales comerciales y estudios profesionales hasta cabañas turísticas y espacios de uso recreativo. La facilidad para adaptar estos módulos con soluciones de eficiencia energética o tecnología domótica las convierte en una alternativa cada vez más buscada en el mundo de la construcción moderna.
Cuáles son las desventajas de las casas containers
Los contenedores para destino de vivienda familiar se vienen utilizando en Argentina desde hace ya un tiempo, aunque a diferencia de la opción anterior se trata de un producto usado y customizado. Para llevar a cabo esas unidades, algunas empresas constructoras y estudios de arquitectura compran esos módulos y luego de nacionalizarlos realizan una restauración completa. Una vez listos, salen al mercado, adaptándose a cualquier tipo de terreno por su versatilidad y sobre todo, por el poco tiempo de armado.
Las casas construidas con containers marítimos no pagan impuestos inmobiliarios. Son más duraderas y resistentes que una tiny house, ya que su estructura es mucho más sólida soportando incluso fuertes vientos dada la posibilidad de ser abulonadas al suelo. Frente a la baja existencia de humedad o filtraciones, el mantenimiento es simple y poco costoso pudiéndose sectorizar y detectar las pequeñas fallas o roturas que puedan presentarse.

La publicación de la casa container, que se vende por $35 millones en Mercado Libre
“En Argentina aún tenemos como inconveniente que la tecnología avanza más rápido que la legislación y por eso hoy no contamos con leyes que regulen este tipo de viviendas”, explican expertos en la materia.
La mayor desventaja, sin embargo, radica en que la compra de este tipo de unidades no está contemplada dentro del acceso al crédito. La falta de legislación, dice, “hace que la financiación no provenga de entidades bancarias sino de las distintas alternativas que ofrecen las empresas y si bien son más económicas en relación a la construcción tradicional, el monto que hay que abonar es elevado y esa es una dificultad grande frente a la poca capacidad de ahorro actual”.
Su facilidad de colocación y de mantenimiento más el aceleramiento en los tiempos de obra, sumado al relativamente bajo desembolso que hay que hacer para conseguir una vivienda en un lapso no mayor a un semestre, los transforman en una excelente alternativa para quiénes buscan convertirse en propietarios. Lógicamente, esas personas deberán contar previamente con el terreno para instalarlas.