Principales figuras en las elecciones de CABA, tomo 4: Leandro Santoro

De cara a los comicios que se celebran este domingo en la capital argentina —sin PASO y con Boleta Electrónica—, en esta serie de tomos Crónica te muestra los perfiles de los principales candidatos y las fórmulas que compiten por un lugar estratégico en la Legislatura Porteña.
Leandro Santoro es uno de los principales referentes del progresismo porteño y encabeza la lista “Es Ahora Buenos Aires” en estas elecciones legislativas. Nacido en 1976, es politólogo y docente universitario, con una extensa trayectoria en la militancia estudiantil, el radicalismo y el kirchnerismo. Fue legislador porteño, diputado nacional y asesor presidencial, consolidando un perfil de diálogo y de defensa de los derechos sociales.
En esta campaña, Santoro eligió cerrar su recorrido electoral en la Facultad de Medicina de la UBA, símbolo de la educación pública y de la movilidad social ascendente, ejes centrales de su discurso. Allí, acompañado por la militancia del peronismo y figuras como Claudia Negri, reivindicó los valores del humanismo y la justicia social, evocando a referentes como los recientemente fallecidos Pepe Mujica y el papa Francisco. “Queremos volver a enamorar a la gente con la democracia y la política”, afirmó, diferenciándose de sus adversarios con un llamado a reconstruir el consenso por la educación y la equidad social.
Santoro se posiciona como el principal opositor al avance de La Libertad Avanza y la gestión del PRO en la Ciudad. Critica duramente el modelo de ajuste y “crueldad” que, según él, promueve el oficialismo nacional y local, y denuncia el abandono de las políticas de inclusión y el deterioro de la movilidad social. “Se traicionan entre ellos y piensan solo en ellos mismos”, lanzó en referencia a la interna de la derecha y la fragmentación del espacio amarillo.
En materia de propuestas, el candidato de este tomo defiende la gratuidad y el fortalecimiento de la educación pública, la salud y la vivienda social. Plantea la necesidad de recuperar el rol del Estado como garante de derechos y promotor de la igualdad, en contraste con la “meritocracia individual” que atribuye a sus rivales. En seguridad, fue crítico de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, señalando la falta de efectividad en la prevención del delito y proponiendo un sistema de monitoreo humano para las cámaras de vigilancia, mayor control y respaldo a la policía.
A lo largo de la campaña, también respondió a críticas internas y externas sobre su postura en temas urbanos, como la cesión de tierras públicas, y buscó nacionalizar el debate porteño, advirtiendo sobre los riesgos del “experimento libertario” y la ruptura entre Milei y Macri.
A nivel político, Santoro se presenta como una alternativa con agenda humanista y progresista. Su perfil lo muestra como un dirigente capaz de construir consensos, pero con posiciones firmes en defensa de la justicia social y la democracia participativa. Según diversos análisis públicos, este candidato se perfila como uno de los favoritos de este domingo junto a Silvia Lospennato y Manuel Adorni, capitalizando la fragmentación de la derecha y el desgaste del oficialismo local.
Este personaje -que toma cierta distancia del kirchnerismo y Unión por la Patria- representa la principal apuesta del campo popular y progresista para disputar el rumbo de la Ciudad de Buenos Aires, con una campaña centrada en la defensa de la educación pública, la justicia social y la reconstrucción de un proyecto colectivo frente a la avanzada liberal y conservadora.