La ciencia reveló qué significa que la mente se quede en blanco

Descubrí qué sucede con el cerebro cuando este deja de pensar repentinamente y parece que se vaciara.
Es muy común que una persona esté realizando alguna actividad y que de repente dejen de pensar, como si el cerebro se vaciara por completo. Por ello, varios especialistas decidieron estudiar qué sucede con este cuando la mente se queda en blanco, y aunque su significado todavía no es totalmente claro, los resultados fueron un gran acercamiento.
Según investigaciones, la frecuencia de estos episodios varía según cada persona, pero el promedio se encuentra entre el 5% y el 20%. No obstante, este porcentaje aumenta para las personas que padecen déficit de atención e hiperactividad (TDAH), especialmente en los niños.
¿Qué significa quedarse en blanco?
Los estudios revelaron que la mente normalmente se queda en blanco cuando se finalizan actividades que requieren una gran atención, como hacer un examen, pero también puede suceder después de hacer deporte o por falta de sueño. Además, se relaciona con el trastorno de ansiedad, ya que dificulta la concentración.
En estas investigaciones se observó cómo actúa el cerebro durante estos momentos de inactividad y se encontró que mostraba señales mucho menos complejas, similares a las de una persona inconsciente. Además, el cerebro tenía interrupciones en el procesamiento sensorial y ondas electroencefalográficas lentas, como cuando uno está dormido. Por ello, los científicos llaman a estos momentos episodios locales de sueño.
Las conclusiones de estos estudios revelaron que la mente se queda en blanco una vez que los niveles de excitación cerebral cambian repentinamente. Esto conduce a una alteración del funcionamiento de mecanismos cognitivos clave como la memoria, el lenguaje o la atención.