24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué efecto tendrá el triunfo de Javier Milei sobre el PRO



Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) le otorgaron a La Libertad Avanza del presidente Javier Milei un triunfo de máximo valor por haberse dado en un distrito clave para la política nacional, donde le propinó una derrota histórica al PRO de Mauricio Macri que perdió por primera vez en 18 años de hegemonía local y quedó a merced del operativo libertario para cooptarlo o “vaciarlo” de cara a las nacionales de octubre y más allá.

El vocero presidencial y candidato de LLA, Manuel Adorni, se impuso con el 30% de los votos, seguido por el peronista Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) con el 27%, mientras que la lista del PRO encabezada por Silvia Lospennato cosechó el 15%. El espacio de Milei le sacó el doble de diferencia al partido que gobierna la Ciudad desde 2007 y que hasta ahora se paraba como la antítesis del peronismo/kirchnerismo.

Por eso se trata de la victoria más importante para los libertarios desde la llegada de Milei al poder en 2023: no solo duplicó en votos al PRO, sino que también consiguió su primer triunfo local con sello propio, tras haber quedado relegado en Santa Fe, en Salta (donde ganó la capital pero no a nivel provincial), Jujuy y San Luis, mientras que en Chaco se aliaron al gobierno provincial.

Con el PRO completamente debilitado y lejos de lo que alguna vez fue, las consecuencias políticas a nivel nacional empezarán a verse en las próximas semanas. En el Congreso crece como nunca el riesgo de ruptura del bloque amarillo de diputados, según indicaron fuentes de esa bancada a iProfesional, y en las provincias la estructura política de lo que fue Juntos por el Cambio, con el PRO a la cabeza, empezaría a acercarse a LLA. Al menos eso esperan en el Gobierno.

Como ganador, Adorni se encargó de lanzar oficialmente el mensaje, sin vueltas: “La gente tomó la decisión de que el instrumento para el cambio es La Libertad Avanza, así que invitamos a todos los que quieran apoyar este proyecto. Dejar los egoísmos, los personalismos y las mezquindades de lado y sumarse a La Libertad Avanza“.

Elecciones en CABA: ¿qué puede cambiar para Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri a partir de ahora?

La pelea frontal que escaló en los últimos meses entre el gobierno de Milei y Macri como líder del PRO se definía en esta elección. Ambos sectores le daban más importancia a eso que a la renovación de la mirad de la Legislatura porteña (30 bancas), objeto real de los comicios de este domingo. Incluso más que al posible triunfo de Santoro, que finalmente no se dio. Otra motivo de festejo para LLA.

Como armadora electoral de LLA, la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, salió fortalecida y ahora profundizará la estrategia que puso en marcha a principios de este año: avanzar en un acuerdo para las elecciones bonaerenses de septiembre y las nacionales de octubre con los dirigentes del PRO pero no con el partido. Y, como sugirió Adorni y ya confirman en el comando libertario, bajo el sello “La Libertad Avanza”, nada de frentes con otro nombre. Es a lo que Macri resistía: el vaciamiento de su partido.

El primer paso se dio con el salto oficial de Patricia Bullrich y dirigentes como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, a LLA. Muchos otros esperaban a ver el resultado de la disputa en el bastión del PRO. Entre ellos muchos referentes de la provincia de Buenos Aires como Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Uno de los primeros lugares donde podría verse la consecuencia de esta victoria de Milei sobre el partido de Macri es en el bloque de diputados. La división empezó a sentirse la semana pasada, cuando el sector alineado con el expresidente y el que responde a Bullrich presentaron proyectos distintos en materia de jubilaciones. Como adelantó iProfesional, se respiraba clima de ruptura. “Todos están esperando a ver qué pasa el domingo”, deslizaban en la bancada.

El jefe del bloque, Cristian Ritondo, es también el líder del PRO bonaerense y mantiene diálogo fluido con la mesa de Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. Algunos diputados consultados por este medio destacaban el equilibrio que hizo hasta ahora entre el “triángulo de hierro” y Macri, pero ya advertían que el ex presidente “cada vez maneja menos”. Estiman que el Gobierno nacional podría llevarse poco más de diez diputados de los 35 amarillos para su espacio.

El nuevo lugar de LLA y la invitación del “triángulo de hierro”: ¿empiezan los saltos?  

Si bien esa eventual ruptura podría ser la primera consecuencia de la fuerte derrota que sufrió el PRO en la Ciudad, habrá que ver cuándo y sobre todo cómo se concreta, porque los que no salten a las filas libertarias podrían empezar a votar como oposición dura frente a cualquier iniciativa de Milei, que todavía carece de bancas suficientes como para prescindir de aliados.

No obstante, mientras en la Rosada y en el Congreso analizan esos detalles, el resultado de las elecciones en CABA igualmente abre un nuevo proceso político donde el principal perjudicado es el PRO. Adorni nacionalizó su campaña más que nadie, a tal punto que casi no se le conocieron propuestas netamente locales. Se suma que Milei se metió de lleno. Esto ya le da al resultado un valor de corte nacional para LLA.

Pero además, el discurso de la campaña libertaria tuvo dos líneas centrales: “Adorni es Milei” fue una y “libertad o kirchnerismo” fue la otra. De allí se desprenden que, a pesar de la visibilidad y amplio conocimiento de Adorni como vocero presidencial, en la Ciudad ganó Milei y que el liderazgo del polo no peronista (y/o anti kirchnerista) de la política nacional ya empieza a ocuparlo La Libertad Avanza.

Esto es lo que hará que gobernadores no peronistas, incluidos algunos del PRO que hace tiempo no usan ese sello sino el de las alianzas locales sobre las cuales se apoyan, como es el caso de Ignacio Torres en Chubut o Rogelio Frigerio en Entre Ríos, avancen en un entendimiento con los libertarios. Hace una semana adelantó algo en ese sentido Claudio Poggi en San Luis, con vistas a las elecciones nacionales.

Es por ello que Adorni, asesorado por Karina Milei y Santiago Caputo, lanzó la “invitación” a sumarse a La Libertad Avanza. Los saltos al campamento libertario son clave para el Gobierno nacional, que todavía no tiene una estrutcuta sólida a nivel nacional y que ahora mira a la Provincia y a los comicios de octubre para renovar diputados y senadores en el Congreso. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora a pintar de violeta todo el país”, apuntó el Presidente.

¿Por qué perdió el PRO en la Ciudad?: el factor local de la gestión versus la lectura nacional

Horas después de la elección, Macri brindó una entrevista en la que reconoció que “fue un error” adelantar las elecciones legislativas de la Ciudad. En efecto, el resultado generó un terremoto dentro del PRO porque más allá de la lectura nacional la elección tiene un contenido local muy concreto: en el búnker amarillo olfatearon un “voto castigo” a la gestión de Jorge Macri, según deslizaron fuentes partidarias a iProfesional. En público lo niegan con el argumento de que Adorni solo habló de temas nacionales.

En ese marco, hubo mucha bronca con Rodríguez Larreta por haberles peleado el voto histórico del PRO desde su lugar de ex jefe de Gobierno porteño y ex referente del partido. Macri quedó furioso con él, porque fue el principal derrotado: no solo perdió la pulseada pública con Milei sino que además se había cargado al hombro la campaña de Lospennato para tratar de remontar el alto desconocimiento público de la diputada nacional.

La frase “en la Ciudad hay olor a pis” con la que Larreta lanzó su candidatura hizo mella porque puso la mira en la gestión. Al evaluar la derrota se observa que el oficialismo porteño perdió en zonas donde era invencible: todas las comunas del norte de la Ciudad se pintaron de violeta. También varias de la región centro, donde la mayoría de los votos se repartieron entre Adorni y Santoro, a quien a su vez le fue mejor en el sur.

De todas formas, los resultados mostraron que aún con Rodríguez Larreta adentro al PRO no le hubiera alcanzado: el ex jefe de Gobierno sacó el 8% y si se suma con el 15% que tuvo la lista amarilla pura de Lospennato no llega a los guarismos que logró Adorni, ni siquiera a los del candidato de Es Ahora Buenos Aires.

Además de la irrupción de Milei como nuevo referente de la derecha y centro derecha anti K la desintegración de Juntos por el Cambio también parece haber tenido una influencia en la derrota del PRO. La Coalición Cívica y la UCR también jugaron con lista propia. El 2,5% que cosechó Paula Oliveto más el 2,3% de Lucille Levy, respectivamente, hubiese dejado al oficialismo porteño un poco más cerca de Adorni. Igualmente, tampoco lo hubieran superado.

Otro factor importante fue la baja participación electoral, apenas de 53%. La apatía que mostraron los porteños podría estar muy relacionada al aspecto de “interna abierta” que le dieron Macri y Milei a los comicios y le que restó interés para una parte del electorado. Así, la derrota del PRO en su distrito histórico tuvo bastante contenido local.

Santoro y el peronismo con suma cero, la “venganza” de Larreta y el único festejo, para Milei

Para el peronismo, que se ilusionaba con ganar, el resultado fue inocuo. El 27% que cosechó Santoro está en el orden del caudal histórico que tiene ese espacio en la Ciudad desde la llegada del PRO al Gobierno porteño. Pero además, no pudo aprovechar la enorme fragmentación del del polo no peronista, en particular la pelea entre el espacio de Milei y el de Macri.

Con el asesoramiento del hábil Juan Manuel Olmos, operador todo terreno del peronismo, Santoro llevó adelante una campaña “deskirchnerizada”: la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, aceptó el plan y se mantuvo completamente al margen. Lo mismo hizo el ex candidato presidencial Sergio Massa. Aún así, no lograron sacar provecho de la dispersión del anti kirchnerismo.

De todas formas, Santoro buscó explotar el resultado al afirmar que que “el PRO dejó de representar a la mayoría de los porteños”. Pareció así más conforme con el retroceso de Macri como referente político que con el resultado global. Algo parecido ocurrió con Larreta, que festejó su cuarto puesto como un triunfo, casi como si el verdadero interés de su candidatura hubiese sido vengarse de Macri por haberle retaceado apoyo en 2023.

Así, el único que se quedó con algo real para festejar de las elecciones en CABA fue Javier Milei, con Manuel Adorni como alfil del avance libertario sobre el bastión histórico del PRO pero también sobre el partido mismo, al que ahora buscarán vaciar de cara a las elecciones de la Provincia y las nacionales de octubre. Ya le abrieron las puertas a todos los que quieran pasarse pero también con una condición: que acepten que la nueva “marca exitosa” del no peronismo es La Libertad Avanza.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.