Qué anticipa la City para acciones y bonos tras triunfo de Adorni en elecciones CABA

El resultado de las elecciones legislativas de ayer sorprendió a muchos. El triunfo del candidato del oficialismo nacional, Manuel Adorni, sobre el candidato de la oposición kirchnerista, Leandro Santoro, no había sido anticipado por las encuestas. Por lo tanto, la definición fue percibida como positiva por parte del mercado financiero.
Más allá de la importancia de los cargos que se eligieron (legisladores porteños), los inversores lo ven como una señal positiva que fortalece políticamente al presidente Javier Milei y se suma a los resultados de los últimos comicios provinciales, también favorables para el Gobierno Nacional.
Sin embargo, si bien se espera una reacción positiva que se reflejará en las cotizaciones de los activos financieros, los operadores del mercado no prevén una celebración de gran escalada. Es decir, esperan nuevos repuntes en los precios de las acciones de las empresas argentinas y los bonos soberanos en dólares, pero no de manera descomunal.
De hecho, la cotización del dólar cripto, que suele utilizarse como referencia de primeras reacciones en momentos en los que el mercado tradicional está fuera de operaciones, no mostró grandes cambios. Al final de la tarde, previo al cierre de los comicios, cotizaba entre $1.180 y $1.184, dependiendo de la plataforma. Tras los resultados, cedió a $1.178 y $1.182, respectivamente.
Subas moderadas en bonos y acciones, según la City
“Este resultado es un dato positivo para el Gobierno y para el mercado. Es una elección a legislador y con baja participación, pero no importa, ganó y eso probablemente le caiga bien al mercado. Por lo tanto, puede haber una reacción positiva este lunes, pero recordemos que no deja de ser una elección pequeña“, afirma el analista Christian Buteler.
En diálogo con iProfesional, Buteler sostiene que, si bien se espera una buena jornada, no prevé subas contundentes de las cotizaciones de los activos, sino más bien variaciones alcistas en un tono moderado para lo que habitualmente se mueve el mercado doméstico.
Además, más allá de la reacción positiva de este lunes, el analista también desestima que el resultado electoral de ayer logre convertirse en el puntapié inicial de una tendencia alcista durante las próximas dos o tres semanas. En ese caso, sostiene, serían los datos macroeconómicos los que lograrían mantener una racha positiva y no el resultado de estos comicios.
“Distinto sería si estuviésemos hablando de estos resultados en la provincia de Buenos Aires o en las legislativas nacionales de octubre. Probablemente, en alguno de esos casos podría llegar a tener un peso mucho más fuerte en la mirada de los inversores. Lo de ayer es positivo para el mercado y suma, pero no creo que genere subas exacerbadas”, resalta.
Martín Genero, analista de Clave Bursátil, coincide en que el resultado de ayer es visto por el mercado como positivo. Sobre todo, teniendo en cuenta que las encuestas anticipaban un triunfo del candidato kirchnerista, por lo que hubo una sorpresa favorable. Pero tampoco imagina una reacción con subas muy contundentes de los activos financieros.
“Me llamaría la atención que hubiera un festejo muy grande. No lo veo tan importante, como sí lo sería un resultado así en la provincia de Buenos Aires. La Ciudad de Buenos Aires siempre fue anti K, por lo que no sorprende tanto, mientras que la provincia de Buenos Aires es el distrito más importante y bastión del peronismo. Si perdieran ahí, sería importante y significativo”, sostiene ante iProfesional.
El clima externo podría acotar la celebración local
Juan Diedrichs, de Capital Markets Argentina, afirma que el resultado electoral de ayer es, sin dudas, un voto de confianza al gobierno de Javier Milei, que se reflejará en los valores de los activos financieros. Pero cree que el mayor peso estará dado por lo que ocurra en el mercado estadounidense, lo que condicionaría a los activos locales.
“El gran dominador de la jornada de este lunes será cómo arranquen los mercados financieros globales, especialmente el mercado estadounidense. Sobre eso, se montará el mercado local, aunque la reacción de los inversores por las elecciones legislativas de ayer debería notarse”, sostiene Diedrichs en diálogo con este medio.
El analista Gustavo Ber también advierte que el desempeño del mercado internacional será fundamental y podría acotar el optimismo local tras los resultados electorales de ayer. Sobre todo, teniendo en cuenta que el viernes, tras el cierre de operaciones, Moody’s bajó la calificación a la deuda de Estados Unidos, por lo que prevé una reacción negativa en esa plaza.
“La lectura del resultado de ayer es positiva para los inversores, ya que representa un importante respaldo para el oficialismo nacional. Si el clima externo colabora, los activos locales deberían extender las mejoras sostenidas en las valuaciones e ir camino a una convergencia con el resto de los emergentes”, afirma Ber ante iProfesional.
Más allá de la reacción de este lunes por los resultados de ayer, el analista estima que la dinámica del mercado local debería seguir siendo positiva hacia el mediano plazo, impulsada por “los progresos económicos y la agenda de reformas del Gobierno, la cual podrá incluso extenderse, en un escenario de importante respaldo político por parte de la población”.