EE.UU. ofrece millonaria recompensa por redes financieras de Hezbolá en la Triple Frontera

Apuntan a actividades ilícitas en Argentina, Brasil y Paraguay vinculadas al lavado de dinero, narcotráfico y contrabando.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo una recompensa de hasta 10 millones de dólares por datos que permitan desarticular las redes financieras de Hezbolá en la zona de la Triple Frontera, que comprende sectores de Argentina, Brasil y Paraguay.
La iniciativa forma parte del programa Recompensas por la Justicia (RFJ), gestionado por el Servicio de Seguridad Diplomática estadounidense. El objetivo es obtener información que facilite la identificación de fuentes de financiamiento, empresas fachada e individuos que colaboren con la organización libanesa en actividades tanto legales como ilegales.
Entre los delitos investigados se encuentran el lavado de dinero, narcotráfico, contrabando de carbón y petróleo, tráfico ilegal de diamantes, falsificación de documentos y billetes, además del comercio ilícito de productos de lujo y cigarrillos. También se indagan operaciones inmobiliarias, importaciones y exportaciones que funcionarían como fachada para actividades ilegales.
Lee también: Acuerdo comercial entre Estados Unidos y China: optimismo en los mercados
Estados Unidos considera a Hezbolá una Organización Terrorista Extranjera desde 1997 y la incluyó en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados en 2001. El grupo recibe respaldo de Irán y recauda cerca de mil millones de dólares al año mediante distintos mecanismos.
El Departamento de Estado instó a brindar información de forma confidencial a través de canales encriptados como Signal, Telegram o WhatsApp al número +1-202-702-7843, o mediante una línea segura disponible en la red Tor.
Desde su creación en 1984, el programa Recompensas por la Justicia ha pagado más de 250 millones de dólares a más de 125 personas que colaboraron para prevenir amenazas contra Estados Unidos.