Pampa Energía apuesta por Vaca Muerta: invertirá US$1.600 millones con foco en Rincón de Aranda

La empresa argentina Pampa Energía anunció una inversión récord de US$1.600 millones para el desarrollo del bloque Rincón de Aranda en Vaca Muerta entre 2025 y 2026. Este proyecto representa la mayor apuesta individual en la historia de la compañía, según confirmó el CEO Gustavo Mariani durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025.
El plan de inversión se distribuirá en partes iguales: US$800 millones para 2025 y una cifra equivalente para 2026. Las proyecciones indican que el yacimiento aportará 20.000 barriles diarios de petróleo a fines de 2025, con un objetivo de alcanzar los 45.000 barriles para 2027.
Durante el primer trimestre del año, Pampa Energía ya destinó US$147 millones a este proyecto, lo que representa un aumento del 67% interanual y el 78% de su inversión total en el período.
Reducción de costos y competitividad
Horacio Turri, vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción, detalló las mejoras en la eficiencia operativa:
-
Los costos de extracción iniciales (US$23−24 por barril) se redujeron a U$S8 gracias a la conexión del oleoducto entre Rincón de Aranda y La Amarga Chica Norte.
-
La próxima fase de interconexión con el sistema Vaca Muerta permitirá alcanzar costos de US$5.
Mariani destacó la resiliencia del proyecto ante la volatilidad del mercado: “El cash break-even (momento en que los ingresos de una empresa cubren los gastos operativos y de efectivo) puede ser inferior a US$40 por barril”, aseguró, subrayando la viabilidad económica incluso con precios bajos del crudo.
El anuncio coincidió con un desempeño positivo de las acciones argentinas en Wall Street, donde los papeles de Pampa Energía registraron una suba del 3.7%. Esta inversión consolida a la empresa como un actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta, junto a YPF y Vista.