Manuel Adorni reiteró que renunciará el 9 de diciembre: “Estoy cansado de repetirlo”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a confirmar que dejará su cargo el próximo 9 de diciembre para asumir su banca como legislador en la Ciudad de Buenos Aires, despejando así los rumores sobre una posible continuidad en su función actual.
“Más allá de que falta mucho para el 10 de diciembre, estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio”, declaró este martes durante su habitual conferencia de prensa.
Adorni también desmintió versiones que lo vinculaban con una eventual renuncia a su banca en la Legislatura porteña. “Sobre ese tema ya he aclarado en innumerables oportunidades que no hay ninguna intención de dar marcha atrás. Las noticias falsas siguen circulando, pero la decisión está tomada”, sostuvo.
El funcionario remarcó que su salida del Ejecutivo está decidida: “El 9 de diciembre voy a presentar mi renuncia. Esa es la determinación que tomé. Parece que algunos aún no lo comprenden”.
Sus declaraciones coinciden con lo que ya había anticipadoantes de las elecciones: “El 9 de diciembre renuncio, el 10 asumo. La política tradicional debería permitir que los temas importantes ya estén discutidos antes de esa fecha”.
Además, Adorni analizó el futuro del oficialismo en la Legislatura porteña: “Inevitablemente, el PRO va a perder bancas y su peso específico será menor. Les costará más impulsar medidas que no cuenten con consenso de los otros bloques”, advirtió.
Javier Milei profundiza el ajuste: cambios en DD.HH. y autarquía cultural
El gobierno de Javier Milei impulsa una nueva etapa de recortes en dependencias estatales, esta vez centrada en los sectores de Derechos Humanos y Cultura. Los anuncios fueron realizados este miércoles por Adorni, durante su conferencia habitual en Casa Rosada.
Según detalló, desde el inicio de la gestión libertaria, “se eliminaron 200 áreas, 10 ministerios y 45 mil contratos se dieron de baja“. Esto representa unos 2.500 despidos mensuales, a un ritmo de aproximadamente 120 empleados por día hábil desde el 10 de diciembre de 2023.
En esa misma línea, el Ejecutivo decidió avanzar con una reestructuración profunda en Derechos Humanos. La Secretaría pasará a tener rango de Subsecretaría. “De esta manera, se recorta un 40% de la estructura y un 30% del personal; eso implica un ahorro de nueve mil millones de pesos anuales“, explicó Adorni, quien agregó: “La cartera ahora sí se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario”.
Además del ajuste en Derechos Humanos, el Gobierno anunció una serie de transformaciones en organismos vinculados a la cultura. Adorni adelantó que el Instituto Nacional de Teatro (INT) perderá su autarquía y será transformado en un ente centralizado. Esta modificación permitirá al Ejecutivo tener mayor control sobre su funcionamiento, incluyendo eventuales recortes de personal.
Otros espacios como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palacio Libertad (ex CCK), Tecnópolis y la CONABIP también serán reorganizados bajo estructuras centralizadas.
Además, se creará un nuevo Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que absorberá tareas de varios entes actuales dedicados a próceres y figuras históricas. En ese marco, los institutos Sanmartiniano y Evita serán transformados en museos nacionales.
En tanto, el Instituto Yrigoyeneano y el Instituto Rosas serán fusionados dentro del nuevo organismo. Otros, como el Browneano, el Newberiano y el Belgraniano, directamente serán disueltos, con sus funciones absorbidas por el nuevo ente histórico nacional.