24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

dos candidatos del Consejo de Ciencias Económicas, alineados con el Presidente



No son los únicos dos candidatos que disputarán la presidencia del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, una elección que preocupa a un universo de 70.000 profesionales que están en condiciones de votar, también, se presentan Gustavo Diez por la oficialista Lista Naranja que se referencia en el radicalismo que domina la facultad de económicas de la UBA y Eric Rosenberg de la Lista Verde que, auspiciado por el incansable Alejandro González Escudero, se posiciona como independiente.

Pero el “color” de esta elección lo están aportando Fausto Spotorno de la Lista Azul, agrupación que intenta volver a tener el poder perdido ante la Lista Naranja en el año 2019 cuando el recordado economista Aldo Pignanelli venció a José Luis Serpa de Azul y a Cármen Suárez de la Lista Verde, y Roberto Destefano de la Lista Violeta, el mismo color que el partido nacional La Libertad Avanza, y que se arrogan defender las ideas mileistas en plena expansión territorial de la agrupación de los hermanos Milei.

De hecho, Destéfano hace campaña hablando de la motosierra. Suele expresar que frente a “una pérdida acumulada de más de 4000 millones de pesos en el 2024 se requiere un cambio de raíz basado en un plan de austeridad total, orientado al equilibrio fiscal y la eliminación del déficit”.

No tan fanático aparece la impronta de Fausto Spotorno de la Lista Azul que tuvo un lugar en el Consejo de Asesores Económicos del Presidente Milei hasta mediados del 2024 cuando comenzó a criticar al ministro Luis Caputo y pensar que Federico Sturzenegger sería un buen reemplazo.

En ese momento,había afirmado que el programa de Caputo es “claramente de transición”. “Veo bien la foto de la economía. Esto es un programa económico claramente de transición, incluyendo una parte de la ley de Bases. Me parece que aquel que piensa que esto es un éxito y cambia la Argentina de punta a punta, diría que no, le falta”, dijo, y sugirió que la siguiente etapa podía ser comandada por otro funcionario como el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Sin embargo, Spotorno, de indudable pensamiento liberal recibió la ira presidencial en un tweet, donde sin nombrarlos se referían a él mismo y a Teddy Karagozian, “Uno traicionó porque quería afanarse información confidencial para hacer más rentable la consultoría. El otro lo hizo después de fracasar en imponer su agenda prebendaria” escribió Javier Milei. Ahora bien, desde que es candidato en el Consejo, suele visitar los estudios de televisión y explicar lo bien que marcha el combate a la inflación de Milei y Caputo y sostiene que “el dato de mayo de la inflación será mejor y para el gobierno es una novedad importantísima”. Para el economista “todo el miedo que había por la salida del cepo y su impacto en los precios no sucedió”. Declaraciones que podrían evitar el mote presidencial de “econochantas” con el que suele bautizar Milei a quienes opinan de manera diferente al pensamiento oficial.

Spotorno se acomoda a los vientos que corren, Distefano busca polarizar con los radicales

Mientras Spotorno se acomoda a los vientos que corren, Distefano busca polarizar con los radicales de la Naranja que vendrían a ser algo así como los reyes del déficit fiscal del Consejo, en su visión extrema. Entre los ejes principales del plan, hizo foco en “la necesidad urgente de auditar y redimensionar la planta de personal; establecer una matrícula profesional diferenciada para los colegas que no pueden ejercer libremente la profesión y reducir drásticamente los aranceles de legalizaciones que pagan las empresas, contribuyendo asi, a la baja del costo argentino”.

Mas motosierra no se consigue entre las propuestas para el Consejo. Pero mientras los candidatos pujan por ser más mileistas que Milei y el oficialismo intenta disimular el mote de “casta” que le reprochan los integrantes de las otras tres listas, pocos son los que se preocupan por el estado de la obra social de la entidad, SIMECO.

Sólo se escucharon las voces de González Escudero y Eric Rosenberg de la Verde y algunos pasajes de Destéfano que coincidieron en señalar en la necesidad de una reforma integral del Sistema Médico del Consejo (SIMECO), con el fin de dotarlo de “independencia jurídica y económica para asegurar una cobertura sólida y sostenible, abriéndose a la incorporación de nuevos matriculados”.

Los reclamos airados ante las autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA se produjeron a diario cuando el gobierno liberó las tarifas de la medicina pre paga. SIMECO está atada a los designios de Claudio Belocopitt de Swiss Medical porque la prepaga de los contadores terceriza los servicios. Por el ajuste hubo cientos de afiliados de la profesión que se bajaron de la prestación. Los de más edad pasaron a engrosar las afiliaciones al PAMI. Sólo hay que leer los chats de los contadores que recuerdan que la titular de la institución, Gabriela Russo, de la Lista Naranja, había prometido arreglar los desajustes financieros de SIMECO.

El contador Ricardo Gambolati se preguntaba“…cual es el motivo de que los afiliados a SIMECO nos quedemos sin OBRA SOCIAL, porque a estos valores es imposible poder pagarlo. ¡Por favor responda a los que somos los miembros del Consejo! Es decir, los profesionales, la lista de Uds, utilizo como caballito de batalla que iban a arreglar la situación heredada de la anterior comisión y a mi entender y con todo respeto, lo único que están haciendo es desmantelar la misma”.

Gabriela Russo, la primera mujer en conducir el Consejo que proviene de las filas de la lista Naranja relacionada con la conducción de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y con dirigentes de extracción radical como el economista y ex ministro de Horacio Rodríguez Larreta, José Luis Giusti, le trasladó la responsabilidad a la política comercial de Claudio Belocopitt y se despide del cargo sin hallar una solución a futuro para SIMECO.

Según los chats de profesionales consultados se aguardan mayores y mejores definiciones de parte de los cuatro candidatos que, por el momento, buscan cobijo con los líderes nacionales segun sopla el viento de los resultados electorales.



I PROFESIONAL