24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

qué es el “efecto Adorni” que puede ser clave para Milei en las elecciones


El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de CABA, bastión histórico del PRO, le abrió una puerta a Javier Milei para forzar acuerdos en algunas provincias que son clave para los comicios nacionales a partir de lo que podría llamarse el “efecto Adorni”, esto es, la potencia que puede adquirir el sello violeta cuando el candidato está muy asociado a la figura del Presidente.

El término fue acuñado en diálogo con iProfesional por Aníbal Uriós, director de DC Consultores, una de las pocas firmas cuyas encuestas anticiparon el triunfo de la lista encabezada por Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires el pasado domingo y que la semana pasada realizó una nueva medición pero en Mendoza.

El sondeo en la provincia andina sugiere precisamente la fuerza que puede tener LLA al presentar candidatos identificados con Milei, como fue el caso de CABA, donde el oficialismo impulsó nada menos que al vocero presidencial y reforzó su estrategia con el eslogan “Adorni es Milei”.

Ciertamente el “efecto Adorni” tiene su cara y su cruz para el Gobierno nacional porque supone que, a su vez, si el candidato de LLA no está plenamente identificado con Milei la lista violeta perdería fuerza.

No obstante, el resultado de los comicios porteños y las primeras mediciones posteriores en las provincias ponen a los gobernadores no peronistas a meditar con cuidado su estrategia local y buscar alianzas con los libertarios. Tal es el caso del mendocino Alfredo Cornejo, referente de la UCR, aunque no es el único.

Encuesta electoral: ¿puede haber un “efecto Adorni” para Javier Milei en las provincias?

La encuesta de DC en Mendoza, realizada entre el 17 y el 19 de mayo con 1.610 casos efectivos, preguntó a los consultados “quién debería continuar el liderazgo de Alfredo Cornejo” y quien se destacó con el 64,7% fue Luis Petri, ministro de Defensa del gobierno de Milei y también referente de la UCR de mendocina.

La encuesta de Mendoza mostró el posible ‘efecto Adorni’, con el ministro Petri

Entre las opciones que ofreció la encuesta estuvieron además los intendentes Ulpiano Suárez (Ciudad de Mendoza) y Matías Stevanato (Maipú) que cosecharon 14,7% y 17,6%, respectivamente, y la vicegobernadora Hebe Casado, quien acaba de irse del PRO para pasar a LLA y cosechó apenas el 3%.

Al analizar ese resultado, Uriós consideró en diálogo con este medio que “cuando La Libertad Avanza pone un ministro que es el símil a tener a Milei sube la intención de voto, mientras que es menor cuando el candidato es libertario pero no es del riñón, en ese caso le cuesta más instalarse”. Esto es lo que llamó el “efecto Adorni”.

El triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires con Adorni a la cabeza se presenta, en principio, como un posible caso testigo para el armado electoral en las provincias tanto para comicios legislativos locales como para los nacionales de diputados y senadores que se realizarán en octubre. En el primer caso, clave para los gobernadores y en el segundo, para Milei.

La encuesta sobre arrojó otro dato importante para el contexto político particular de Mendoza que podría trasladarse a otros distritos, al preguntar qué debería hacer en las próximas elecciones la alianza que encabeza el gobernador Cornejo bajo el sello “Cambia Mendoza”: el 67,5% opinó que tiene que “ir junto a La Libertad Avanza” y solo el 32,5% consideró que deben jugar separados.

Mendoza y el caso testigo de Chaco: ¿se abren otros acuerdos para Javier Milei y los gobernadores? 

Ese resultado que arrojó la encuesta expone una realidad que Cornejo tiene presente hace tiempo. Por esa razón es uno de los gobernadores radicales que más apoya a la Casa Rosada en el Congreso a través de sus diputados y senadores. De cara a las elecciones “está dialogando con los libertarios” para sellar un acuerdo, según confirmaron a iProfesional fuentes de su entorno.

Mendoza aún no tiene definida la fecha de las elecciones para la Legislatura provincial. La Constitución local obliga a hacerlas separadas de las nacionales pero el gobernador tiene la atribución de pegarlas y para resolver esta cuestión tiene tiempo hasta mediados de julio. Otro factor que influye es que los legisladores asumen el 1 de mayo de 2026, por lo que no necesariamente deben elegirse este año.

Los gobernadores alejados del kirchnerismo sondean acuerdos con LLA, con encuestas en la mano

Los gobernadores alejados del kirchnerismo sondean acuerdos con LLA, con encuestas en la mano

En ese marco, la negociación entre Cornejo y el Gobierno nacional para un acuerdo es “sobre todo el combo”, según las fuentes consultadas. Aquí también se observa el posible “efecto Adorni”, dado que la presentación de un candidato muy asociado a Milei a nivel local podría complicar a Cambia Mendoza como le ocurrió al PRO en CABA, mientras que a nacional abriría el riesgo para el líder radical de perder diputados en el Congreso.

Dentro del oficialismo mendocino creen que el pase de la vicegobernadora Hebe Casado -una mujer vinculada a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich- a las filas libertarias favorece el acuerdo pero no es algo definitorio y señalan que “lo ideal sería un acuerdo al estilo de Chaco”. Allí el gobernador Leandro Zdero (también de la UCR) y la armadora de LLA, Karina Milei, unieron fuerzas y presentaron el frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza” que se impuso con holgura en los comicios locales hace dos semanas.

Lo que sugiere el resultado de CABA y el otro costado del “efecto Adorni”

Esa alianza exitosa en Chaco y la encuesta de DC sobre Mendoza son casos testigos del escenario que se abrió para otros gobernadores ajenos al kirchnerismo luego del triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, que rompió 18 años de hegemonía del PRO. Más allá del componente estrictamente local -se intuye algo de “voto castigo” a la gestión de Jorge Macri- esa elección dejó varios datos de cara a lo que viene en otras provincias.

Uno es el posible “efecto Adorni” que incluso talla en la Ciudad de cara a la elección de senadores nacionales de octubre, dado que el Gobierno ya piensa en Bullrich para esa competencia y parece forzar que el PRO acepte el acuerdo que no se pudo dar para los comicios locales. Otro es el desglose del resultado en un conglomerado urbano tan importante como es CABA.

La lista de Adorni se impuso en las comunas del norte de la Ciudad, cuya sociología es mayormente de clase media y alta. En esa área LLA mejoró los números que había cosechado el propio Milei en las legislativas de 2021 y las presidenciales de 2023, al revés de lo que ocurrió en la zona sur, donde viven los porteños de menor poder adquisitivo y donde le fue peor que en esas otras.

Esto sugiere que el oficialismo nacional podría repetir esos rendimientos en ciudades como la capital de Mendoza, Córdoba, Rosario o Santa Fe de cara a las elecciones nacionales, por mencionar solo los aglomerados urbanos con mayor concentración de clase media en distritos donde no gobierna el kirchnerismo.

Todo esto pone a los gobernadores a pensar si buscarán o no acuerdos con La Libertad Avanza para las elecciones, algo que también dependerá de la estrategia que elijan los armadores de Javier Milei en cada caso. La posibilidad de que efectivamente exista un “efecto Adorni” también estará atada a la capacidad de los libertarios en cada distrito de presentar candidatos asociados a la figura del Presidente. Mientras tanto, las encuestas miden las chances de cada espacio en el camino a octubre.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.