24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

CEO de Ford lo revela


Cada vez que Martín Galdeano tiene un tiempo para volver a la Argentina desde Brasil, donde ejerce el cargo de presidente de Ford Sudamérica, se toma un tiempo para hablar con la prensa, y no tiene apuro, dedica todo su tiempo.

Y en este viaje, donde participó de una experiencia en Villa la Angostura, con el objetivo fue probar las nuevas F150 y Maverick de la familia Tremor, fue más esperado que nunca, ya que, previamente, estuvo reunido con el equipo económico de Luis Caputo.

El tema impuestos, clave para la venta en el mercado local, y competitividad, para ganar mercado en el exterior, fueron los ejes del encuentro, además de las medidas macroeconómicas de largo plazo que ayudan a tener un mercado más creíble.

En medio de la coyuntura, Galdeano explicó también por qué no subieron los precios de los autos en abril y mayo, y qué pasará hacia delante con la remonetización de los vehículos, en esta posibilidad que existe de presentar listados en dólares.

Autos más caros en Argentina

Arrancamos por lo reciente y puntual. Ford fue la única terminal que no aumentó el precio de los autos en mayo, primer mes tras la salida del cepo cambiario, medida que sí tomaron el resto de las automotrices.

Galdeano explicó la decisión: “Empecemos un poco más atrás. Venimos hablando de normalizar las reglas de juego, cosa que en otros países son naturales, como acceder al mercado de cambios. Con la salida del cepo, en abril, se determinaron las bandas, pero nosotros pensamos que era importante mantener la calma, no tomar decisiones apresuradas en las que habría algo de volatilidad, porque normalizar las reglas de juego debía ser de manera sostenida. Entonces salir a aumentar los precios 5 minutos después de la salida del cepo no era lógico”.

Ford Tremos fue el modelo protagonista de la travesía en Villa la Angostura.

Luego agregó: “En mayo fue igual. Las decisiones se tienen que estabilizar. Tenemos una devaluación del 8% y sufrimos el mismo impacto que todos, pero hay que esperar”.

En Argentina, más allá de este tipo de medidas, y que el resto de las marcas aumentaron en promedio un 1,5%, los precios de los autos se consideran caros comparados con otros mercados. Y el Presidente de Ford también graficó algunos motivos.

“Cuando hablamos de precios te dicen que salen menos en otros países. Pero tomando como ejemplo un Ford Territory, el valor final tiene un 40% de la factura de impuestos, son u$s16.000; en Chile, por ejemplo, son u$s4000 los impuestos; y en Estados Unidos son u$s2000. Pagan menos de un tercio, por eso son más baratos y por eso es importante encontrar el equilibrio de largo plazo, mientras se sigue trabajando en impuestos en todos los niveles, provinciales y municipales”, comentó.

Remonetizacion de dólares

Sobre los precios en dólares y la remonetización que se habló en la charla que tuvieron con Caputo, y que ya se aplicó en algunos ámbitos de la economía, Galdeano comentó que es posible tener los precios en dólares.

Maverick Tremor, otra versión nueva de las camionetas de Ford.

Maverick Tremor, otra versión nueva de las camionetas de Ford.

“Podríamos facturar en dólar o pesos, pero hay que ver los detalles de la financiación en dólares porque la tasa de interés tendría que ser más baja en ese moneda“.

Un cambio que se daría, es que los precios no se modificarían todos los meses, como hacen las marcas importadas que mantienen los listados, porque se acomodan solos con el dólar.

Aumento de producción en Ford

Más allá de los temas que preocupan al sector, Galdeano llegó al encuentro con Caputo, que luego contó en esta charla, confirmando un aumento de producción de la camioneta Ranger en Pacheco. Esto se da porque ven una oportunidad en el segmento de pickups de entrada de gama, para flotas, más allá de las categorías donde la marca lidera en ventas, que es la tope de gama. De esta manera, de las 70.000 unidades que producen, pasarán a $75.000 y aumentará más en 2026.

“Será un incremento del 10 al 20% en producción. Esto implica contratar a 200 personas de forma directa y otras indirectas (3 a 1 indirectas), un paso similar a lo que hicimos a principio de año,” explicó Galdeano.

Ford aumentará la producción en Pacheco para alcanzar un nuevo récord de producción con Ranger.

Ford aumentará la producción en Pacheco para alcanzar un nuevo récord de producción con Ranger.

“Podríamos seguir creciendo en nuestra planta, pero la base de proveedores tiene que acompañar en esa subida”afirmó el directivo.

Competitividad, el tema por mejorar

En cuanto a la posibilidad de exportar a nuevos mercados con más productos, la clave sigue siendo mejorar la competitividad.

“Estamos siendo cada vez más competitivos en Pacheco, pero algunas cosas nos están afectando la entrada a algunos mercados. Si tomo como referencia México, que le exportaba antes de producir la nueva Ranger, hoy la reciben de otra planta. Por eso estamos trabajando muy fuerte para mejorar, porque tenemos la última tecnología, la gente capacitada, la estructura que es muy buena, pero con el Gobierno estamos viendo como mejorar la competitividad estructural“, explicó el directivo.

En cuanto a los puntos importantes a resolver, desde Ford dividen en dos el negocio:

  • Lo que se produce e importa para vender en Argentina, con los problemas de impuestos, temas laborales, que eso acarrea.
  • Y el negocio donde se produce para exportar, que implica localizar piezas, mejorar la competitividad, entre otras cosas.

En el ámbito local, el foco está puesto en los precios; pero mucha parte de la discusión con el gobierno es cómo ser más competitivos para exportar.

“Hay 15 puntos de impuestos para exportar, el 70% son impuestos provinciales y municipales y el 30% restantes son débito, crédito, retención a las exportaciones y exportaciones incrementales. Cuando miras todo eso, otros mercados no tienen impuestos para exportar, como Tailandia, Sudáfrica, China, y ellos esos también hacen la Ranger,” comentó Galdeano.

Aumentar la producción de las Ranger base es el objetivo del gobierno.

Aumentar la producción de las Ranger base es el objetivo del gobierno.

A partir de esta diferencia, la clave es cómo trabajar para una articulación privada primero, siendo eficientes, y luego para serlo como país. 

“Es el tema que está en agenda en la conversación con el país, así como los impuestos al débito y crédito, como próximo paso. Pero también hay un trabajo para hacer dentro de las provincias y los municipios, para asegurar que tenemos la mejor receta para ser competitivos para exportar”, dijo Galdeano.

En este sentido, mencionó que algo que atenta mucho contra la localización de autopartes son los ingresos brutos y tasas municipales, ya que lleva a un punto donde se superponen impuestos, y se van sumando en una misma pieza, haciendo que importarla sea más barata.

“Invertimos u$s700 mil dólares en el mercado para exportar, nadie nos compra porque le gusta, sino porque somos efectivos, eficientes. La afenda es esa, mejorar para exportar”, finalizó el Presidente.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.