24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Vuelve el Servicio Militar: será voluntario y para jóvenes de entre 18 y 28 años



El Gobierno nacional presentó dos iniciativas clave: la ampliación del Servicio Militar Voluntario con más formación y beneficios para jóvenes, y un plan de inversiones por más de USD 6600 millones para reforzar el sistema eléctrico y reducir los cortes de luz.

El Gobierno nacional anunció la ampliación del Servicio Militar Voluntario, en una iniciativa conjunta entre los ministerios de Defensa y Capital Humano, con el objetivo de reforzar valores como el esfuerzo y la vocación de servicio entre los jóvenes argentinos.

Durante su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, precisó que el programa se extenderá a jóvenes de entre 18 y 28 años, quienes podrán capacitarse en oficios prácticos como cocina, mecánica o vigilancia. Además, se incrementarán las semanas de instrucción militar y se profundizará la formación en tareas de emergencia, con foco en catástrofes naturales como inundaciones o incendios.

La medida se enmarca en un plan más amplio presentado a principios de año por los ministros Luis Petri y Sandra Pettovello, que propone una modernización del servicio, integrando educación, capacitación y tareas logísticas. Actualmente, los soldados voluntarios pueden realizar funciones administrativas y de mantenimiento en distintas unidades y bases del país.

El Ministerio de Defensa destaca, además, que quienes se incorporen al programa tendrán acceso a beneficios como sueldo mensual, aguinaldo, aportes jubilatorios, cobertura médica y formación profesional, todo en un entorno de camaradería y disciplina.

Por otro lado, Adorni confirmó el lanzamiento de un ambicioso plan de obras de infraestructura eléctrica con financiamiento privado por más de USD 6600 millones. El proyecto contempla 15 obras en todo el país, incluyendo la construcción y ampliación de estaciones transformadoras de 500 kV y más de 5600 kilómetros de líneas eléctricas nuevas, lo que implicará un crecimiento del 38 % de la red actual.

Las mejoras buscan reducir los cortes de luz y aumentar la eficiencia del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El retorno de la inversión se trasladará a las tarifas de los usuarios beneficiados, pero recién una vez que las obras estén operativas.

Adorni criticó el estado actual del sistema energético, señalando que en los últimos seis años sólo se ejecutó el 38 % de las obras necesarias, lo que dejó al 35 % de las instalaciones al borde del colapso. La resolución que establecerá las obras prioritarias será firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en los próximos días.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.