24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

presión sobre Japón y advertencias desde Wall Street


La creciente fragilidad del mercado de deuda en las principales economías del mundo pone de relieve que el costo del endeudamiento ya no puede ignorarse, y los gobiernos deberán actuar con mayor disciplina fiscal para evitar una crisis de confianza.

Mercados en alerta: presión sobre bonos japoneses y advertencias desde Wall Street.

Reuters

El mercado de deuda global atraviesa una semana decisiva, marcada por tensiones crecientes en los rendimientos de los bonos soberanos y advertencias de alto calibre sobre la sostenibilidad fiscal. A medida que Japón enfrenta subastas críticas en su mercado de bonos, desde Wall Street, el CEO de J.P.Morgan Chase, Jamie Dimon, lanza una señal de alerta sobre los riesgos que implica el creciente endeudamiento de Estados Unidos.

En Japón, el Ministerio de Finanzas deberá colocar este martes ¥2,6 billones (unos u$s18.000 millones) en bonos a 10 años, y otros ¥800.000 millones en deuda a 30 años el jueves. La preocupación es palpable: las débiles subastas del mes pasado desataron una ola de ventas y pusieron en entredicho la capacidad del gobierno japonés para seguir financiando su creciente deuda sin generar inestabilidad.

“La situación es especialmente delicada en la parte larga de la curva”, advirtió Kazuya Fujiwara, estratega de renta fija de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities. “Los mercados seguirán siendo volátiles”, citado por Bloomberg.

Tras años de intervención masiva del Banco de Japón, que hoy posee más de la mitad de la deuda en circulación, el mercado intenta recomponerse frente a rendimientos que comienzan a reflejar un ajuste más genuino de las condiciones financieras. El bono japonés a 30 años, que llegó a superar el 3,18% —su nivel más alto desde su creación—, opera ahora cerca del 2,93%, mientras que el bono a 10 años se mantiene en torno al 1,5%.

Las advertencias desde Wall Street

En paralelo, Jamie Dimon encendió las alarmas sobre el frente fiscal estadounidense, al advertir que el nivel actual de deuda pública podría provocar un shock en el mercado de bonos. En una entrevista con Fox Business, el CEO de J.P. Morgan señaló que si los inversores comienzan a cuestionar el rol del dólar como refugio global, podría producirse un fuerte ajuste en los diferenciales de crédito, con impacto en toda la economía real.

“Perjudica a la gente que busca dinero”, subrayó Dimon. “Eso incluye préstamos a pequeñas empresas, deuda de alto rendimiento, créditos apalancados e inmobiliarios. Por eso debería preocuparnos la volatilidad en el mercado de bonos”.

mercados eeuu wall street

Mercados en alerta: presión sobre bonos japoneses y advertencias desde Wall Street.

Mercados en alerta: presión sobre bonos japoneses y advertencias desde Wall Street.

Depositphotos

Los comentarios de Dimon coinciden con un contexto de creciente nerviosismo en los mercados de renta fija, donde los cambios en las políticas monetarias y fiscales en las principales economías están generando movimientos abruptos. La expectativa de que tanto el Banco de Japón como el Tesoro estadounidense tengan que revisar sus estrategias de emisión crece entre los inversores institucionales, que ya comenzaron a exigir mayores rendimientos para asumir el riesgo soberano.

El mercado está enviando un mensaje claro a los gobiernos: no hay demanda infinita para financiar déficits sin consecuencias”, advirtió Tadashi Matsukawa, de PineBridge Investments Japan.

En suma, la semana se presenta como un termómetro clave para medir la salud del mercado de deuda global. Las subastas en Japón y la percepción del riesgo fiscal en Estados Unidos serán seguidas de cerca por los inversores, ante el temor de que la presión sobre los bonos a largo plazo se traduzca en una nueva fuente de volatilidad financiera a escala mundial.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.